martes, 14 de diciembre de 2021

CORAZÓN ES LO ÚNICO QUE TENGO



CORAZÓN ES LO ÚNICO QUE TENGO
Autor y derechos del hermano: Bruno Mansur

🙏✨
Visiten su página, encontrarán este vídeo y otras obras que abrirán tu corazón, qué es lo único que tienes.

Gran espíritu, gran abuelo, gran abuela
Como soy me presento ante ti
Como soy te pido bendiciones
Y agradezco el corazón que has puesto en mí
Cuando vengo, no más vengo, no más vengo
Gran espíritu sabrás a lo que vengo
A entregar mi corazón, mi corazón
Corazón que es lo único que tengo
A entregar mi corazón, mi corazón
Corazón que es lo único que tengo
Gran espíritu, gran abuelo, gran abuela
Como soy me presento ante ti
Como soy te pido bendiciones
Y agradezco el corazón que has puesto en mí

Cuando vengo, no más vengo, no más vengo
Gran espíritu sabrás a lo que vengo
A entregar mi corazón, mi corazón
Corazón que es lo único que tengo
A entregar mi corazón, mi corazón
Corazón que es lo único que tengo

Compositores: Bruno Mansur

lunes, 13 de diciembre de 2021

ORACIÓN A LA MADRE TIERRA


Le damos gracias a nuestra madre,
la tierra que nos sostiene.
Le damos gracias a los ríos y arroyos,
que nos abastecen de agua.
Le damos gracias a todas las hierbas,
que proveen medicinas
para la cura de nuestras enfermedades.

Le damos gracias al maíz,
y a sus hermanas, los frijoles y la calabaza,
que nos dan la vida
Le damos gracias a los arbustos y árboles,
que nos proporcionan fruta.
Le damos gracias al viento,
que, moviendo el aire,
ha desterrado algunas enfermedades.

Le damos gracias a la luna y las estrellas,
que nos han dado su luz
cuando el sol se ha ido.
Le damos gracias a nuestro abuelo He-no,
quien nos ha dado su lluvia.
Le damos gracias al sol,
que ha mirado la tierra
con su ojo benéfico

Por último, Le damos gracias al Gran Espíritu.
en quien se encarna toda bondad
y quien dirige todas las cosas,
por el bien de sus hijos.

Aho!
Una plegaria de la Tribu de los Iroquois.

¿AMAR SÓLO A QUIEN TE AMA?


Hace poco leí una historia acerca de una mujer que le pregunta a su hijo 
adolescente:

-¿Qué te gusta...? ¿Qué encuentra Mary en ti? ¿Qué le gusta de ti?

- Lo que a Mary le gusta de mí es: (A) que soy buen mozo; (B) que soy inteligente, y (C) que soy una gran compañía para ella.

Y su madre le dice:

Y a ti, ¿qué te gusta de Mary?

- Lo que me gusta de Mary es que me encuentra: (A) inteligente; (B) buen mozo...

¿Sabes?, la cualidad que más me gusta de ti es que yo te gusto. ¿Qué te parece, eh? Las personas son tan necias, créeme, que con sólo decirles que las quieres, te quieren a ti.

¡Así de necias son! Sólo saludan a quienes los saluden. Son como monos, como computadoras, máquinas, dispositivos mecánicos. En cambio, deberían "ser como vuestro Padre que está en los Cielos, totalmente amante y compasivo, que hace brillar el sol sobre buenos y malos por igual, y hace caer su lluvia sobre justos y pecadores por igual".

“Si sólo amareis a los que os aman...” dice la Biblia. ¡Estaba allí mismo! ¿Cómo es que no lo descubrimos?



Extracto del libro:
Redescubrir la vida
Anthony de Mello
Fotografías tomadas de Internet

sábado, 11 de diciembre de 2021

UN LUGAR





UN LUGAR
Autor y derechos del hermano: Bruno Mansur
Visiten su página, encontrarán este vídeo y otras obras que abrirán tu corazón, qué es lo único que tienes.


Existe un lugar
Donde lo sagrado se hace realidad
Existe un lugar
Con el corazón lo sentirás
Existe un lugar
Donde se percibe la verdad
Existe un lugar
Con el corazón lo sentirás
Por que el sitio a dónde llegar
Está aquí
Estar en paz y en libertad
Agradeciendo
Por mi lugar en la vida
Y este momento
Mi respirar, la claridad
Del amor aquí adentro
Y en un halo de vida
Nos venimos a encontrar
Para a la Tierra cantar
Y desde el cielo rezar
Sabrás que siempre fue aquí
El amor siempre estuvo aquí
En el corazón
En el alimento
De repente puedo confundir
Es la mente y la dejo sentir
De repente puedo caer
Pero con amor me levantaré.


Compositores: Bruno Mansur


DE VUELTA A CASA


 

viernes, 10 de diciembre de 2021

TODOS FRACASAMOS EN ESA TENTATIVA DE SER QUIENES NO SOMOS


 

LA CIUDAD DE LOS POZOS


Esta historia representa para mí, el símbolo de la cadena que 
vincula a las personas a través de la sabiduría de los cuentos. Me la contó un paciente que la había escuchado, a su vez, de boca de un ser maravilloso, el curita criollo Mamerto Menapace. Así como la reproduzco ahora se la regalé una noche a Marce y a Paula.

Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta.

Esta ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes... pero pozos al fin.

Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior).

Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra.

La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado.

Un dìa llegó a la ciudad una "moda" que seguramente había nacido en algún pueblito humano:

La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido.

Así fue cómo los pozos empezaron a llenarse de cosas.

Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más, optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.

Pasó el tiempo.

La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más.

Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior...

Alguno de ellos fue el primero: En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose.

No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.

Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad...

Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho.

Pronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido...

Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo.

Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había deshecho...

Un día , sorpresivamente el pozo que crecía hacia adentro tuvo una sorpresa.

Adentro, muy adentro , y muy en el fondo encontró agua...

Nunca antes otro pozo había encontrado agua...

El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando agua hacia fuera.

La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar.

Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en flores, y en tronquitos endebles que se volvieron árboles después...

La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar "El Vergel".

Todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro.

-Ningún milagro - contestaba el Vergel - hay que buscar en el interior, hacia lo profundo...

Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desanduvieron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. Siguieron ensanchándose cada vez más para llenarse de más y más cosas...

En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el riesgo del vacío...

Y también empezó a profundizar...

Y también llegó al agua...

Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo...

- ¿Que harás cuando se termine el agua? - le preguntaban.

- No sé lo que pasará - contestaba - Pero, por ahora, cuánto más agua saco, más agua hay.

Pasaron unos cuantos meses antes del gran descubrimiento.

Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma...

Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro.

Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida.

No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:

La comunicación profunda que sólo consiguen entre sí aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar...



Extracto del libro:
Cuentos para pensar
Jorge Bucay
Fotografía de Internet

jueves, 9 de diciembre de 2021

CORAZÓN ES LO ÚNICO QUE TENGO


Gran espíritu, gran abuelo, gran abuela
Como soy me presento ante ti
Como soy te pido bendiciones
Y agradezco el corazón que has puesto en mí

Cuando vengo, no más vengo, no más vengo
Gran espíritu sabrás a lo que vengo
A entregar mi corazón, mi corazón

Corazón que es lo único que tengo
A entregar mi corazón, mi corazón
Corazón que es lo único que tengo




Bruno Mansur / Nicola Mina
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...