sábado, 5 de junio de 2021
EL AMOR Y EL APEGO
Por eso se dice aquel aforismo tan hermoso: "El amor perfecto ahuyenta el miedo." No hay miedo alguno en el amor perfecto. ¿Sabes por qué? Porque no hay deseo alguno.
Ahora, pregúntale a tu cultura - yo le he preguntado a la mía - si tiene algún sentido esta afirmación: "Donde hay amor, no hay deseo alguno." (Entiendo "deseo" en el sentido de "apego", ¿de acuerdo?)
¿Sabes lo que te vienen diciendo?: "Pero si el apego es amor. " ¡Cuánta necedad! Así esperas encontrar vida y sólo encuentras muerte y desdicha. Te dicen:
-¿Cómo se podría amar si no se siente apego?
Más adelante me referiré explícitamente al amor. Es una cosa tan sencilla, tan sublime, tan extraordinaria, y sin embargo pocas veces me encontré con alguien que supiera qué es el amor. Créeme, lo digo en serio. A lo largo de mi vida me encontré con toda clase de personas que profesaban todo tipo de creencias, religiosas o no, católicas o no; me encontré con laicos, sacerdotes, monjas y obispos, pero pocas veces con alguien que supiera qué es el amor.
Quienes no lo saben tienen instrucciones equivocadas para desenvolverse en la vida.
Le pregunto a uno de ellos:
-¿Cómo podría el amor ser apego?
Y los demás discuten con él al respecto y, finalmente, por supuesto, luego de cinco minutos, me dicen:
- Usted tiene razón. ¿Quiere decir que él ha vivido cincuenta y cinco años, ha escrito libros de teología y no lo ha comprendido.. ?
Él responde:
- No.
Y yo agrego:
- Bien, le daré algún consuelo: he vivido tanto como usted y tampoco lo había comprendido. ¿Le sirve esto de consuelo?
“Apego” significa:
- Tengo que atraparte; si no te atrapo no seré feliz... No puedo ser feliz sin ti.
Allí tienes la fórmula para el divorcio, para las peleas, para la ruptura de las amistades:
- No puedo ser feliz sin ti. Te necesito para mi felicidad. ¡Maldición! Haré todo para manipularte, para atraparte.
"Amor" significa:
- Soy perfectamente feliz sin ti, mi amor; está todo bien. Y anhelo tu bien y te dejo libre. Y cuando te atrapo, estoy encantado; y cuando no, no estoy triste.
¿Qué te parece? Y no sólo eso:
- He aprendido a ser autosuficiente. Estoy sobre mis propios pies, sin inclinarme sobre ti. Y, ¿sabes?, si gano dinero, ¡es maravilloso! Y si no gano dinero, no estoy deprimido, soy feliz. ¿Sabes algo más? Cuando te marchas, yo no te extraño, no siento dolor.
Donde hay sufrimiento, no hay amor. Te pregunto:
- Cuando sufres, ¿por quién sufres?; ¿a quién has perdido? ¿Sientes compasión por ti mismo?
-¡ Oh , no lo diga! usted está diciendo la verdad. ¡No!
Extracto del libro:
Redescubrir la vida
Anthony de Mello
Fotografías tomadas de Internet
viernes, 4 de junio de 2021
EXPLORAR MEDIANTE EL CUESTIONAMIENTO
P: Por lo que entiendo, el 'esclarecimiento' más que ser la realización de una transformación espiritual, es la disolución de algo falso que obstruye la realidad verdadera que ya está presente. Si eso es cierto, ¿debemos enfocarnos en disolver los constructos mentales propios del ego y la mente? De ser así, ¿cuál es el mejor método que recomienda?
R: Está correcta su descripción del esclarecimiento como la revelación de aquello que ya existe, y no el logro de algo. Sin embargo, sugiero dos posibles maneras de abordar el proceso. El primero, como mencionó, es disolver la estructura del ego. Para ello, existen varios maravillosos métodos de cuestionamiento dirigido, tal como el Método Sedona o The Work, desarrollados por Hale Dwoskin y Byron Katie.
El segundo abordaje es la exploración de su naturaleza subyacente mediante la técnica de auto-cuestionamiento, o formularse la pregunta, "¿Quién soy?" El auto-cuestionamiento no es un ejercicio intelectual para buscar la respuesta con su mente. Esta pregunta busca dirigir su consciencia al sentido de Yo, para que pueda descansar su consciencia en este profundamente misterioso sentido de Soy o Existo. Descansa con la consciencia en su propio Yo y acepta todo lo que sucede. Existen muchas dimensiones de su verdadera naturaleza, incluyendo el absoluto vacio de Ser, por tanto esta exploración es infinita. Estos dos abordajes: cuestionar su ego y sentido del Yo, son complementarios.
Uno no es mejor, ni más importante que el otro. Ambos abordajes pueden ser combinados en una exploración abierta de aquello que está presente en el ahora. Si su ego está siendo provocado y su sentido del yo esta contraído, entonces, tiene sentido explorar algunas de las reacciones y creencias de ese ego para por lo menos relajarlas un poco. Y cuando no esté experimentando esas reacciones, tiene sentido descansar y vivir la experiencia del Yo. Cuestione aquello que este más presente en su experiencia del momento, ya sea el ego o el sentido de Yo. Eso es lo que más necesita atención y aceptación. Si conoce lo que está presente aquí ahora al vivirlo, cuestionarlo y amarlo, entonces la inteligencia más profunda de su Ser se encargará del resto.
¡No hay un mejor método de cuestionar porque cualquier método es aceptable! El único arte o sutileza del cuestionamiento está en aplicarlo a aquello que esté presente en el momento, incluyendo cualquier temor, resistencia y condicionamiento, y toda la profundidad y riqueza de las muchas dimensiones de su verdadera naturaleza. De hecho, el punto de cuestionamiento no es el esclarecimiento. Lo importante es la riqueza increíble del cuestionamiento en sí. El viaje es el destino. Si llega a un lugar de esclarecimiento, este continúa incluso entonces en nuevas y sorpresivas maneras.
Extracto del libro:
Eso es eso
aka Nirmala
Fotografía tomada de internet
jueves, 3 de junio de 2021
27.RELACIONES INTERHUMANAS I.
La información antropológica, psicológica, evolutiva, histórica,… de las relaciones, de toda clase de relaciones, es un tema interesantísimo que no podemos desarrollar aquí en su diversidad. Interesa ir directamente a la manera que el Budismo Zen propone para unas relaciones sanas, normales, equilibradas y de menor conflicto o innecesario conflicto.
El punto de partida útil es el de la afinidad entre todos los seres vivos y cosas, su semejanza o su identidad esencial. El contrapunto lo ofrecen las relaciones egocéntricas, egoístas con las características de hoy.
En el Budismo Zen las relaciones de no diferencia o indiferencia (por lo anecdótico y personal) nos sitúan en principio con claridad sobre lo superfluo y convencional de la frecuencia en las relaciones entre personas más maduras, interdependientes y autónomas. En lugar de correr tras relaciones de cualquier tipo como propone el Ego, especialmente sexuales y de diversión como ocurre en los jóvenes o de productividad en maduros.
La explicación Zen es de carácter natural, las relaciones se alientan y desarrollan espontáneamente a la vez que se alimentan compartiendo los variados asuntos en que se ocupan los Zenistas. Las que llamamos Conducentes y propias de la Práctica Budista Zen, evitando las inconducentes.
Es un programa capaz de saciar las más genuinas necesidades de los seres humanos.
Bibliografía:
La luciérnaga ciega: Soko Daido Ubalde
Fotografía tomada de internet
miércoles, 2 de junio de 2021
¿Y SI MI EX CAMBIARA SU MANERA DE SER Y OTRA LO DISFRUTARA?
¿Y si mi ex cambiara su manera de ser y otra persona disfrutara de los beneficios que yo no tuve?"
La peor pesadilla para un separado o separada que aún quiere a su ex pareja es verla felizmente acompañada por una nueva conquista. La pregunta que lo asalta es tétrica: ¿Por qué se ve tan feliz? No niego que pueda existir la posibilidad de que otra persona toque un punto que nadie haya tocado en tu ex, pero, para tu consuelo, la probabilidad es muy remota.
Cuando el motivo de separación está bien sustentado y tu pareja no es precisamente un dechado de virtudes, ¿de qué beneficios hablas?
Hay dos variantes:
Miedo anticipatorio 1. "¿Y si mi ex volviera a ser como era al principio, dulce y cariñoso o cariñosa?" Pues si esto ocurriera, tienes un motivo más para no volver atrás: no quiso mejorar contigo, sino que decidió cambiar su manera de ser con otra persona. No merece tu amor ni tu complacencia.Miedo anticipatorio 2. "¿Y si alguien se aprovecha de mi inversión?" Dicho de otra forma: "¿Y si después de semejante esfuerzo y tiempo invertido, llegara cualquier idiota y disfrutara lo que yo no pude? qué horror!"
Pensamiento racional: pero a ti no te interesa disfrutar a tu ex, ya no lo amas o no te conviene. ¿A qué disfrute te refieres? Si te alejaste, fue precisamente porque la relación estaba mal, porque era destructivo para todos. Entonces: ¿volver a dónde? ¿Volver a qué?
Esta manera de anclarse al pasado es terrible, porque muestra que la persona sigue aferrada al otro y aún considera que le pertenece en algún sentido, como si el amor se tratara de una franquicia. No se puede empezar una vida satisfactoria sin hacer borrón y cuenta nueva.
Extracto del libro:
Los límites del amor
Walter Riso
Fotografías tomadas de Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)