jueves, 3 de junio de 2021

27.RELACIONES INTERHUMANAS I.


La información antropológica, psicológica, evolutiva, histórica,… de las 
relaciones, de toda clase de relaciones, es un tema interesantísimo que no podemos desarrollar aquí en su diversidad. Interesa ir directamente a la manera que el Budismo Zen propone para unas relaciones sanas, normales, equilibradas y de menor conflicto o innecesario conflicto.

El punto de partida útil es el de la afinidad entre todos los seres vivos y cosas, su semejanza o su identidad esencial. El contrapunto lo ofrecen las relaciones egocéntricas, egoístas con las características de hoy.

En el Budismo Zen las relaciones de no diferencia o indiferencia (por lo anecdótico y personal) nos sitúan en principio con claridad sobre lo superfluo y convencional de la frecuencia en las relaciones entre personas más maduras, interdependientes y autónomas. En lugar de correr tras relaciones de cualquier tipo como propone el Ego, especialmente sexuales y de diversión como ocurre en los jóvenes o de productividad en maduros.

La explicación Zen es de carácter natural, las relaciones se alientan y desarrollan espontáneamente a la vez que se alimentan compartiendo los variados asuntos en que se ocupan los Zenistas. Las que llamamos Conducentes y propias de la Práctica Budista Zen, evitando las inconducentes.

Es un programa capaz de saciar las más genuinas necesidades de los seres humanos.



Bibliografía:
La luciérnaga ciega: Soko Daido Ubalde
Fotografía tomada de internet

miércoles, 2 de junio de 2021

RESISTENCIA ENMASCARADA


 

¿Y SI MI EX CAMBIARA SU MANERA DE SER Y OTRA LO DISFRUTARA?


Pensamientos catastróficos ante el futuro

¿Y si mi ex cambiara su manera de ser y otra persona disfrutara de los beneficios que yo no tuve?"

La peor pesadilla para un separado o separada que aún quiere a su ex pareja es verla felizmente acompañada por una nueva conquista. La pregunta que lo asalta es tétrica: ¿Por qué se ve tan feliz? No niego que pueda existir la posibilidad de que otra persona toque un punto que nadie haya tocado en tu ex, pero, para tu consuelo, la probabilidad es muy remota.

Cuando el motivo de separación está bien sustentado y tu pareja no es precisamente un dechado de virtudes, ¿de qué beneficios hablas?

Hay dos variantes:


Miedo anticipatorio 1. "¿Y si mi ex volviera a ser como era al principio, dulce y cariñoso o cariñosa?" Pues si esto ocurriera, tienes un motivo más para no volver atrás: no quiso mejorar contigo, sino que decidió cambiar su manera de ser con otra persona. No merece tu amor ni tu complacencia.

Miedo anticipatorio 2. "¿Y si alguien se aprovecha de mi inversión?" Dicho de otra forma: "¿Y si después de semejante esfuerzo y tiempo invertido, llegara cualquier idiota y disfrutara lo que yo no pude? qué horror!"

Pensamiento racional: pero a ti no te interesa disfrutar a tu ex, ya no lo amas o no te conviene. ¿A qué disfrute te refieres? Si te alejaste, fue precisamente porque la relación estaba mal, porque era destructivo para todos. Entonces: ¿volver a dónde? ¿Volver a qué?

Esta manera de anclarse al pasado es terrible, porque muestra que la persona sigue aferrada al otro y aún considera que le pertenece en algún sentido, como si el amor se tratara de una franquicia. No se puede empezar una vida satisfactoria sin hacer borrón y cuenta nueva.



Extracto del libro:
Los límites del amor
Walter Riso
Fotografías tomadas de Internet

martes, 1 de junio de 2021

LA URGENCIA DE LIBERARNOS DE SENSACIONES DESAGRADABLES


 

¿SEGURO PUEDO SER CONSCIENTE DE MIS SENTIMIENTOS DE INFELICIDAD?


¿Seguro puedo ser consciente de mis sentimientos de infelicidad?

Eckhart Tolle:
¿Escogería usted la infelicidad? ¿Si no la escogió cómo surgió? ¿Cuál es su propósito? ¿Quién la mantiene viva? Usted dice que es consciente de sus sentimientos de infelicidad, pero la verdad es que usted está identificado con ellos y mantiene vivo el proceso por medio del pensamiento compulsivo. Todo eso es inconsciente. Si usted fuera consciente, es decir, si estuviera totalmente presente en el Ahora, toda la negatividad se disolvería casi instantáneamente. No podría sobrevivir en su presencia. Sólo puede hacerlo en su ausencia. Incluso el cuerpo del dolor no puede sobrevivir mucho tiempo en su presencia. Usted mantiene viva su infelicidad dándole tiempo, que es su elemento vital. Suprima el tiempo por medio de la conciencia intensa del momento presente y morirá. ¿Pero quiere que muera? ¿Realmente ya está cansado? ¿Quién sería usted sin él?

Hasta que practique la entrega, la dimensión espiritual es algo sobre lo que lee, habla, con lo que se emociona, acerca de lo que escribe libros, en lo que cree, o en lo que no, según el caso. No hay ninguna diferencia. Sólo cuando usted se entrega se vuelve una realidad viva en su vida. Cuando usted lo hace, la energía que usted emana y que entonces gobierna su vida es de una frecuencia vibratoria mucho más alta que la energía de la mente que aún gobierna nuestro mundo, la energía que creó las estructuras sociales, políticas y económicas existentes en nuestra civilización. Y que también se perpetúa a sí misma continuamente por medio de nuestros sistemas educativos y de nuestros medios de comunicación. A través de la entrega, la energía espiritual llega a este mundo. No genera sufrimiento para usted, para los demás seres humanos o para cualquier otra forma de vida del planeta. Al contrario de la energía de la mente, no contamina la Tierra y no está sujeta a la ley de las polaridades, que determina que nada puede existir sin su contrario, que no puede haber bien sin mal. Los que funcionan con la energía de la mente, que son todavía la inmensa mayoría de la población de la Tierra, siguen siendo inconscientes de la existencia de la energía espiritual, la cual pertenece a un orden diferente de la realidad y creará un mundo diferente cuando un número suficiente de seres humanos entren en el estado de entrega y así queden totalmente libres de negatividad. Si la Tierra ha de sobrevivir, esta será la energía de los que habiten en ella.

Jesús se refirió a esta energía cuando hizo su famosa afirmación profética en el Sermón de la Montaña: "Bienaventurados los mansos; ellos heredarán la Tierra". Es una presencia silenciosa, pero intensa, la cual disuelve los patrones inconscientes de la mente, que pueden seguir aún activos por un tiempo, pero ya no gobernarán su vida. Las condiciones externas a las que uno se resistía tienden también a cambiar o a disolverse rápidamente por medio de la entrega. Es un transformador poderoso de las situaciones y de la gente. Si las condiciones no cambian inmediatamente, su aceptación del Ahora le permite elevarse por encima de ellas. En cualquier caso, usted es libre.



Del libro:
El Poder del Ahora
Eckhart Tolle
Imagen tomada del internet

lunes, 31 de mayo de 2021

INSTRUCCIONES EQUIVOCADAS


 

NO HAY DESARMONÍA EN LA NATURALEZA


En la naturaleza existe una unidad fundamental, una armonía. Las obstrucciones, los aparentes obstáculos que se ven en la naturaleza, son desafíos para despertar la energía: cumplen la función de toques de clarinete que despiertan aquello que se halla latente en el interior. No existe desarmonía en la naturaleza.

Cuando sembramos una semilla, parece ser que la capa de tierra que se halla sobre la semilla la está presionando, le está impidiendo crecer. Es así como parece ser; pero en realidad, esa capa de tierra no constituye una obstrucción. Sin esa capa, la semilla no puede germinar: la tierra presiona a la semilla a fin de ablandarla, desintegrarla y transformarla en un árbol joven. Aparentemente, la tierra está sofocando a la semilla, pero la tierra sólo está realizando la labor de un amigo.

Si una semilla no se transforma en una planta pensamos que la tierra puede no ser la apropiada o que la semilla no ha tenido suficiente agua o suficiente luz solar. No culpamos a la semilla. Sin embargo, si no se producen flores en la vida del hombre, afirmamos que el hombre es el responsable de ello. Nadie piensa en abonos de mala calidad, en una falta o de agua o de luz solar, y hace algo en consecuencia. En este caso, todo se limita a acusar al hombre de ‘maligno’. Y el hecho es que la planta del hombre se ha quedado subdesarrollada, ha sido reprimida por una actitud hostil, no ha logrado alcanzar el estado de florecimiento.



FUENTE: OSHO: Del libro ‘Del Sexo a la Superconsciencia’, Capítulo 1, tomado de la dirección internet www.oshogulaab.com/OSHO/TEXTOS/delsexo1.htm, Bogotá, nov-03

domingo, 30 de mayo de 2021

PREGUNTAS SIGNIFICANTES


 

LOS 10 PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD


LA POSIBILIDAD DE SER FELIZ
Maestra Kwan Yin

Libro: “Los 10 Principios de la Felicidad”

Todos los seres humanos aspiran llegar a la felicidad, pero siempre sitúan esta felicidad más allá de lo que tienen en ese momento, la ven como si fuera algo que tuviera que alcanzarse, como si fuera algo por lo que tuvieran que luchar, como si fuera algo que llegara justo en el momento en que ellos consiguen hacer determinadas cosas, pero esta forma de ver a la felicidad, en realidad los aleja de ella. Pensar que la felicidad se encuentra en algún futuro indeterminado, implica que ese futuro nunca se va a hacer presente, pues siempre estará más allá de lo que el propio individuo ha conseguido; sin embargo, la felicidad se encuentra presente en todo momento alrededor de las personas.

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD

l.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla. En este primer pensamiento, el ser humano toma la responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca.

2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que ella misma.

3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite al ser humano reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el indicado para ir sembrando un futuro.

4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Entendiendo este cuarto principio, la persona le dará todo el valor que tiene su momento presente y le restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los hechos futuros que le causan angustia.

5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenas son tan sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese instante.

6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo presente, tendremos que hacerlo en paz y con amor, pues de esta manera, las acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de servicio como de inteligencia.

7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta el beneficio de los demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio prestado a los demás.

8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior. Es decir, cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo siempre con la sonrisa, y que los ojos se encuentren siempre prestos a mandar una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.

9.- Soy un hombre al servicio de la humanidad. Es decir, todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.

10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz y hacer feliz a los demás. Este último principio da sentido a nuestra existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.



Tomado de:
Sabiduría de los Maestros Orientales
“Cuentos, Frases y Pensamientos"
Janc Reiki Ho Ryu
Fotografía tomada de internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...