lunes, 14 de enero de 2019

AL RESCATE DE LA AMISTAD MASCULINA


3. Al rescate de la amistad masculina: cuando el varón quiere al varón.

Desde el punto de vista terapéutico, es más fácil lograr que un varón exprese sus emociones a una mujer, que a un hombre. Expresar amor a otro varón es, definitivamente, una terrible amenaza para el ego masculino; y no me estoy refiriendo a otra cosa que a la pura y sencilla amistad, libre de toda connotación homosexual, viva o latente. Además del miedo típico "a que me gusten los hombres", la razón más común del freno emocional intermasculino es el miedo a la burla y a la crítica de otros hombres, es decir, a perder estatus. Los hombres somos muy severos con aquellos varones que expresan afecto de una manera demasiado efusiva.

Para un varón reprimido y duro, la exteriorización masculina del cariño es insoportable, le produce fastidio e incomodidad porque cuestiona y remueve las represiones más escondidas. Dicho de otra forma: para un varón emocionalmente constipado no hay nada peor que un varón emocionalmente liberado. Le crispa los nervios. En las terapias de grupo de hombres, más de la mitad escapan escandalizados cuando deben abrazar y acariciar a sus compañeros. A veces, la deserción ocurre simplemente porque deben comunicar sus estados internos a otros varones. Estamos tan acostumbrados a que nos oigan las mujeres, que cuando un varón nos abre el corazón, nos asustamos.

La posibilidad de comunicarse con otros hombres y compartir las experiencias masculinas afectivas, o de otro orden, es de una riqueza psicológica invaluable. Compartir las vivencias desde y hacia la masculinidad es una manera de incrementar el autoconocimiento y el crecimiento personal, no hacerlo es un desperdicio. Recuerdo que cerca de mi casa había un parque donde se reunían grupos de hombres mayores, ya jubilados, para conversar y tomar el sol. Para nosotros los jóvenes, presenciar esas reuniones era como un bachillerato acelerado, sin exámenes y sin censura de ningún tipo. Un laboratorio vivencial donde se reproducía la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española, las mejores cátedras de anatomía femenina, el problema económico del país, el fútbol, algo de ajedrez y los insultos al gobierno. Con una facilidad increíble, todo se convertía en polémico, nadie escuchaba a nadie y todos hablaban al mismo tiempo: un costurero masculino. Ese lenguaje hubiera sido chino para cualquier mujer. Pero detrás de ese "ruido", aparentemente carente de significado, se escondía el dialecto de la camaradería, el sentido de pertenencia a un club "sólo para hombres" y un espacio masculino que se hacía extensivo a la cancha de bochas, al billar o al bar de la esquina. Allí aprendíamos a jugar cartas, dados y dominó. También aprendíamos el sutil arte de hacer trampas inofensivas, a poner apodos y a cultivar una amistad que perduraría por años. Más allá de la competencia y las disputas, había un lugar donde podíamos reír del mismo chiste sin traducciones, y burlarnos de las mismas cosas sin disculparnos. Por desgracia, se han perdido la filosofía del café y la pasión que debe acompañar toda buena conversación. Cada día somos más tímidos y cada día nos aislamos más. Es tragicómico ver cómo el alcohol logra lo que ninguna terapia es capaz de hacer. Bajo los efectos "embellecedores" de la bebida, los más rudos exponentes de la insensibilidad masculina se vuelven empalagosamente dulces e insoportablemente afectuosos, sobre todo con amigos hombres (con las mujeres la cosa es más sexual): cariños y expresiones efusivas acompañan a un "varón tomado", artificialmente liberado y descontrolado. Ya en la madrugada, algunos hasta lloran.

Conmoverse por el sufrimiento de un amigo, ayudarlo, jugársela por él, abrazarlo, expresarle amor incondicional, carcajearse y hablar, no ya de "hombre a hombre" sino de amigo a amigo, es desmontar gran parte del sofocante hipercontrol racional al que estamos acostumbrados. Los amigos posibilitan el diálogo, el chisme interior, la locura que no se permite en casa, el cuento mal contado y el secreto mal habido. Es una de las mejores maneras de desagotar la represa emocional. Con el tiempo, uno descubre que la ternura y el cariño compartido entre varones se vuelve tan natural como el juego entre dos cachorros. El hombre debe volver al hombre. Y no lo diga de manera discriminatoria sino complementaria, porque en la medida que el varón pierda el miedo al afecto masculino, se acercará más tranquilamente al amor femenino.


Extracto tomado del libro:
Intimidades masculinas
Walter Riso
Imágenes tomadas de internet

EXPERIMENTACIÓN


domingo, 13 de enero de 2019

EL HOMBRE MÁS VIEJO DEL MUNDO

Era verano, era el tiempo de la subienda de los peces, y hacía ciento veinticinco veranos que don Francisco Barriosnuevo estaba allí. 

—El es un comeaños —dijo la vecina—. Más viejo que las tortugas. 

La vecina raspaba a cuchillo las escamas de un pescado. Don Francisco bebía un jugo de guayaba. Gustavo, el periodista que había venido de lejos, le hacía preguntas al oído. 

Mundo quieto, aire quieto. En el pueblo de Majagual, un caserío perdido en los pantanos, todos los demás estaban durmiendo la siesta. 

El periodista le preguntó por su primer amor. Tuvo que repetir la pregunta varias veces, primer amor, primer amor, PRIMER AMOR. El matusalén se empujaba la oreja con la mano: 

—¿Cómo? ¿Cómo dice? 

Y por fin: 

—Ah, sí. 

Balanceándose en la mecedora, frunció las cejas, cerró los ojos: 

—Mi primer amor... 

El periodista esperó. Esperó mientras viajaba la memoria, destartalado barquito, y la memoria tropezaba, se hundía, se perdía. Era una navegación de más de un siglo, y en las aguas de la memoria había mucho barro, mucha piedra, mucha niebla. Don Francisco iba en busca de su primera vez, y la cara se le contraía como un puño. 

El periodista desvió la mirada, cuando descubrió que las lágrimas estaban mojando los surcos de esa cara estrujada. Y entonces don Francisco clavó en la tierra su bastón de cañabrava y empuñando el bastón se alzó de su asiento, se irguió como gallo y gritó: ¡Isabel!, gritó: 

—¡Isabeeeeeeel!.


Tomado de:
Cuentos de Galeano en la Jornada
Eduardo Galeano

Fotografía de internet

PENSAR EN PENSAMIENTOS


sábado, 12 de enero de 2019

CONOCIMIENTO LEGENDARIO


7 COSAS QUE DEBEN MANTENERSE EN SECRETO

Silencia tus planes para el futuro
Mantén tus planes e ideales en secreto hasta que se concreten: evitarás que interfiera la envidia o que los comentarios de los demás te desanimen.

No presumas caridad
A la hora de colaborar con el prójimo haces del mundo un lugar mejor, evita alardear de tus acciones y obras. 

No insistas en tus carencias
Es importante no demostrar tus limitaciones en sueño o alimentación. Estas afirmaciones solo debilitarán tu lado emocional. 

Evita la glorificación
Así como debemos evitar presumir sobre las acciones caritativas que hacemos, también debemos evitar la glorificación sobre nuestras buenas obras de valentía o heroísmo. No todas nuestras acciones deben estar basadas en la recompensa.

Reserva tu conocimiento espiritual
Este es solamente tuyo, te pertenece a ti. Solo difúndelo en casos realmente necesarios. 

Resguarda tus relaciones
Según el budismo, no deberías hablar demás sobre tus relaciones interpersonales. Mientras menos hables de tu círculo, más estable será. 

Enmudece las malas palabras
No repitas las maldiciones palabras que has escuchado durante el día.


Fuente: 
http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2017/03/sabiduria-oriental-7-cosas-que-deben.html a traves de "La bioguía2

viernes, 11 de enero de 2019

UNA PARTÍCULA DE VERDAD


En compañía de uno de sus acólitos, el diablo vino a dar un largo paseo por el planeta Tierra. Habiendo tenido noticias de que la Tierra era terreno de odio y perversidades, corrupción y malevolencia, abandonó durante unos días su reino para disfrutar de su viaje. Maestro y discípulo iban caminando tranquilamente cuando, de súbito, este último vio una partícula de verdad. Alarmado, previno al diablo: 

--Señor, allí hay una partícula de verdad, cuidado no vaya a extenderse. 

Y el diablo, sin alterarse en lo más mínimo, repuso: 

--No te preocupes, ya se encargarán de institucionalizarla. 


***

El Maestro dice: Nadie puede monopolizar la verdad, ni la verdad es patrimonio de nadie.


Tomado del libro:
101 Cuentos clásicos de la India
Recopilación de Ramiro Calle
Fotografía de Internet

NO LO SÉ


miércoles, 9 de enero de 2019

LA VERDAD SEGÚN LOS DEMÁS




Extracto del libro:
Miscelánea Budista
Recopilación de poemas Zen
José L. Hernández
Fotografía de Internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...