domingo, 30 de abril de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
CUANDO SE SIENTEN AGRADECIDOS NO SUFREN
Observo que en los Estados Unidos, donde tanto abundan los alimentos y hay tantas cosas que comer, no hay mucho tiempo para comer. El comer puede ser un acto muy alegre y no hace falta comer mucho para estar sano.
Cuando recojo mis alimentos con palillos o un tenedor me detengo un momento a mirarlos. Me basta una fracción de segundo para identificarlos. Si estoy en el aquí y el ahora, reconoceré los alimentos de inmediato, ya se trate de una zanahoria, de una hoja de lechuga o de un pan. Les sonrío, me los llevo a la boca y los mastico siendo plenamente consciente de lo que estoy comiendo. La consciencia es siempre consciencia de algo y mastico los alimentos de forma que la vida, la alegría, la solidez, y la ausencia de miedo se vuelven posibles. Cuando llevo veinte segundos comiendo, me siento nutrido, no sólo en sentido físico, sino también mental y espiritual. Esta es una práctica muy, muy profunda.
En Plum Village nos damos tiempo para comer. Comemos como comunidad. Todos se sientan de forma bella y esperamos, para empezar a comer juntos. Cuando hay un hermano o una hermana comiendo con plena consciencia a la derecha y a la izquierda uno se siente respaldado en su práctica de comer con plena consciencia. Al principio de cada comida practicamos las Cinco Contemplaciones.
Las Cinco Contemplaciones
viernes, 28 de abril de 2017
PUNTOS DE VISTA
Según la emperatriz María Teresa de Habsburgo, Wolfgang Amadeus Mozart era un inútil.
«Serás una desgracia para ti y para tu familia», anunció el padre de Charles Darwin.
El maestro de Thomas Alva Edison lo echó de la escuela, a los ocho años de edad, por «esterilidad total». Tiempo después, la Academia Francesa de Ciencias sentenció que el fonógrafo de Edison era «un ridículo truco de ventrílocuos».
La Academia de Amberes rechazó a Vincent Van Gogh, que quería estudiar pintura, porque no tenía condiciones.
jueves, 27 de abril de 2017
AFERRARSE A LA ILUSIÓN
Cuando usted se aferra a algo, la vida se destruye; cuando usted se sujeta a algo, usted deja de vivir. Eso está en todas las páginas del evangelio. Compréndalo. Comprenda también otra ilusión, que la felicidad no es lo mismo que la excitación, no es lo mismo que las emociones. eso es otra ilusión, que una emoción proviene de un deseo cumplido. El deseo produce ansiedad, y, tarde o temprano producirá una resaca. Cuando usted haya sufrido lo suficiente, entonces estará listo para verlo. usted se está alimentando de emociones. Es como alimentar un caballo de carreras con golosinas; darle tortas y vino. Un caballo de carreras ni se alimenta sí. Es como alimentar a los seres humanos con una droga. Usted necesita alimento y bebida buenos, sólidos, nutritivos. Es necesario que usted comprenda todo esto.
Otra ilusión es que otra persona puede hacer esto por usted, que algún salvador o gurú o maestro puede hacer esto por usted. Ni siquiera el más grande gurú del mundo puede dar un solo paso por usted. Usted mismo tiene que darlo. San Agustín lo dijo maravillosamente: "El mismo Jesucristo no podía hacer nada por muchos de sus oyentes". O repitiendo ese hermoso proverbio árabe: "La naturaleza de la lluvia es la misma y sin embargo produce espinas en el pantano y flores en el jardín". Usted tiene que hacerlo. Nadie más puede ayudarle. Es usted quien tiene que digerir su alimento, usted tiene que comprender. Nadie más puede comprender por usted. Usted tiene que buscar. Nadie puede buscar por usted. Y si lo que busca es la verdad, entonces usted tiene que hacerlo. No puede apoyarse en nadie.
Hay otra ilusión: que es importante ser respetable, ser amado y apreciado, ser importante. Muchos dicen que tenemos una necesidad de ser amados, apreciados, de pertenecer. Eso es falso. Descarte esta ilusión y será feliz. Tenemos una necesidad natural de ser libres, una necesidad natural de amar, pero no de ser amados. A veces, en mis sesiones de sicoterapia encuentro un problema común: Nadie me ama; ¿entonces cómo puedo ser feliz? Le explico a la persona: ¿Quiere decir que nunca tiene momentos en que usted se olvide que no es amado, y se deje ir, y sea feliz?" Por supuesto que los tiene.
miércoles, 26 de abril de 2017
LA IMPACIENCIA
Iluminación
Éxtasis
Tensiones
Objetivos
Te contaré una breve anécdota hindú. Sucedió que un mensajero se dirigía hacia Dios y pasó por donde estaba un anciano muy ascético, viejo, muy viejo, sentado debajo de un árbol, meditando. Éste lo miró y le dijo: -Espera, ¿vas hacia Dios? Pregúntale por mí. Ha pasado demasiado tiempo. He realizado miles de esfuerzos, y ya los he repetido durante tres vidas; pregúntale cuánto tiempo más tendré que esperar.
Cuando uno pregunta cuánto tiempo más tendrá que esperar, está impaciente, está apurado. Y con Dios nada se logra con apuro, porque Él no está apurado. Él no tiene problemas de tiempo: es eternidad.
El mensajero le respondió:
-Sí, preguntaré.
Y, sólo por hacer una broma, le preguntó a otro hombre joven que bailaba debajo de otro árbol y dirigía oraciones cantadas a Dios. Le preguntó:
-¿A ti también te interesa saber cuánto tiempo más te llevará ser iluminado?
El joven ni siquiera se inmutó; ni siquiera se detuvo y no dejó de bailar.
El mensajero regresó. Le dijo al viejo:
-Le pregunté y Dios respondió: "Tres vidas más." El viejo tiró su rosario y dijo:
-¡Lo suficiente es suficiente! ¿Es justo esto? He estado continuamente desperdiciando mi vida durante tres vidas, y ahora, ¿tres vidas más?... ¡Esto es demasiado!
martes, 25 de abril de 2017
¡SEXISMO, CLASISMO, RACISMO!
Para ser flexible
• ¿Cuán libre eres de los «ismos»? Recuerda que los «ismos» relacionados con los prejuicios son distorsiones creadas por la mente humana que trata de separar en vez de integrar.
• Krishnamurti decía que la creencia divide a la humanidad, y creo que tenía razón. El problema es que los «ismos» te llevan a ser injusto y poco solidario. Te inflan el ego y hacen que te den ínfulas de superioridad. Lo siento, pero no eres ni más ni menos que otros, no importa tu color de piel, tus ideas religiosas o políticas, tu género o tu clase social.
• Los «ismos» te engañan y te ubican en un trono ficticio. Montaigne afirmaba sin recato que «no importa cuán alto sea tu trono; siempre estarás sentado sobre tu culo». Un buen recordatorio de nuestra doble naturaleza: animal y humana, biológica y cultural. ¿O acaso tú no envejeces, no enfermas y no morirás?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









