martes, 7 de marzo de 2017

LA PUERTA


Abandono 
Iluminación 
Descubrimiento 
Fe
Confianza

El abandono es uno de los aspectos, la ilu­minación es la otra cara de la moneda. Es la misma puerta. Cuando entras, en la puerta di­ce: "Abandono." Cuando has entrado y vuelves la vista atrás, en la puerta está escrito: " Iluminación." ¡Es la misma puerta! De un lado es la en­trada, del otro la salida. Por eso se insiste tanto con el abandono: samarpan.

La relación es muy compleja, porque existe sólo uno. El otro de la relación no está allí. Por eso, todos los juegos que hagas con un maes­tro, en realidad, son tus juegos. Estás jugando, es un juego de paciencia. El otro sólo está vién­dote jugar. Cambias de táctica: pruebas de una y otra forma. Pruebas muchos caminos, pero in­necesariamente, porque el único intento que valdrá la pena es el abandono. Todo lo demás sólo te prepara para llegar a un momento de descubrimiento en el cual ves todo el absurdo de cualquier esfuerzo, y lo dejas de lado.

¡CONSCIENCIA!


lunes, 6 de marzo de 2017

EL COPLERO


En los tiempos en que una grabadora ocupaba todo un caballo, Lauro Ayestarán andaba a campo traviesa, recogiendo la memoria de la música.

En busca de coplas perdidas, Lauro llegó una vez a un rancho escondido en las lejanías de Tacuarembó. Allí vivía un criollo que había sido mozo bailarín y guitarrero, diestro en los duelos de versos y las tonadas de la patria vieja.

Estaba aviejado el hombre. Ya no iba y venía de pueblo en pueblo y de fiesta en fiesta. Andaba agachadito, caminaba poco, se caía mucho, y para levantarse se apoyaba en el lomo de alguno de sus perros. Ya no cantaba, más bien soplaba palabras, pero tenía fama de memorioso:

—De lo que hay, no falta nada —susurraba, con un dedo en la cabeza, y se reía.

Guitarra en mano, nomás rozándola, el viejo verseó, canturreó, tarareó. En la atardecida, sonaron ronquitas las melodías que celebraban la memoria de las vacas sueltas y los hombres libres, mientras giraban y giraban los carretes de la grabadora.

El coplero miraba la grabadora de reojo. Más que mirarla, la sospechaba:

—Y eso, ¿qué es?

"SABER" SOBRE DIOS


domingo, 5 de marzo de 2017

EL PODER DEL PENSAMIENTO INCONFORMISTA


Una cultura basada en el conformismo está condenada al atraso. El progreso implica la ruptura de algunas viejas reglas y la aceptación de otras nuevas. Lo que nos mueve es la apertura al cambio.72 Como ya dije antes, no me refiero al rebelde sin causa que protesta por protestar, sino a la capacidad razonada y razonable de inducir y promover transformaciones cuando sea necesario; y lo es cuando el bienestar de las personas se ve afectado o cuando un sistema de funcionamiento (organizacional o social) empieza a ser obsoleto. La actitud inconformista tiene que ver con mantener vivo un espíritu de sana oposición y sensato que ve en la renovación un factor de crecimiento. El pensamiento inconformista implica una mente abierta, antidogmática y flexible, lejos de los imperativos rígidos y más cerca de un cuestionamiento inteligente ¿Su peor enemiga? La resistencia al cambio.

El pensamiento inconformista te permite: 

  • Superar la necesidad de aprobación. 
  • Tener más claros tus propios gustos y preferencias.

ENTONCES, ¿QUÉ SON LAS ESCRITURAS?


sábado, 4 de marzo de 2017

TAO TE KING: PRINCIPIO 18


Cuando se abandona el Tao aparecen la bondad y la justicia.
Con la inteligencia y la astucia surgen los grandes hipócritas.

Cuando no existe armonía entre los seis parientes, se necesita la piedad filial y el amor paternal.

Cuando hay revueltas en el reino, se inventa la fidelidad del buen súbdito.

LA TIERRA DE BUDA ESTA AQUÍ, EN EL AHORA


viernes, 3 de marzo de 2017

LA LLEGADA AL SILENCIO


Todos me preguntan qué sucederá cuando finalmente lleguen. ¿Es simple curiosidad? Siempre estamos preguntando cómo se acomodará esto en el sistema, o si es que tendrá sentido en ese contexto, o qué se sentirá cuando lleguemos. Empiece y lo sabrá; eso no puede describirse. En el Oriente se dice: "Los que saben no lo dicen; los que lo dicen, no lo saben". No se puede decir; sólo se puede decir lo contrario. El gurú no puede darle la verdad. La verdad no se puede poner en palabras, en una fórmula. Eso no es la verdad. Eso no es la realidad. La realidad no se puede poner en una fórmula. El gurú sólo puede señalarle a usted sus errores. Cuando deje sus errores, conocerá la verdad. E incluso entonces usted no puede decirla. Ésta es una enseñanza común entre los grandes místicos católicos. 

El gran Tomás de Aquino, al final de su vida, no escribía y no hablaba; había visto. Yo creía que él había guardado ese famoso silencio durante un par de meses, pero continuó guardándolo durante años. Se había dado cuenta que había hecho el ridículo, y lo dijo explícitamente. Es como si ustedes nunca hubieran probado un mango verde y me preguntaran: "¿A qué sabe?" Yo les diría, es "ácido", pero al darles una palabra los he alejado de la pista. Traten de comprender esto. La mayoría de las personas no son muy sabias; toman la palabra - La palabra de las escrituras, por ejemplo. - y todo lo entienden mal. "¿Ácido como el vinagre, ácido como un limón?" No; no es ácido como un limón, sino ácido como un mango. "Pero nunca lo he probado", dice usted. ¡Qué lástima! Sin embargo, usted continúa y escribe una tesis doctoral sobre el mango. No lo haría si no lo hubiera probado. Realmente no lo haría. Habría escrito una tesis doctoral sobre otras cosas, pero no sobre los mangos. Y el día que finalmente usted pruebe un mango verde, usted dirá: "¡Dios mío, hice el ridículo!" No debí haber escrito esa tesis. Eso fue exactamente lo que Tomás de Aquino hizo.

EL REINO DE DIOS


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...