lunes, 28 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
EL PRÍNCIPE THOU-TI Y LOS DRAGONES
Los dragones ocupan un lugar insigne en el ritual, las festividades y el imaginario chino. Animales fabulosos, provistos de alas, armados con garras, dotados de una cola de serpiente, de fauces que escupen fuego, un cuerpo multiforme, lagartos, reptiles, varanos, dragones rampantes o voladores. Está el rey dragón del Este, que preside la salida del sol, el del Oeste, que preside la puesta, los dragones de los ríos, los dragones de los océanos, los de las montañas y los de las llanuras, y también los dragones de faroles y de papel, que son la atracción del día de año nuevo y de numerosas festividades ...
Está el pequeño dragón amarillo, y el gran dragón negro, el amable, el malicioso, el generoso, el malo ... todo un universo de dragones.
***
El príncipe Thou-Ti manifestó desde su más tierna infancia una pasión desmesurada por los dragones. Sólo le gustaban los juguetes y las imágenes que los representaban. Sus padres, indulgentes, tapizaron su habitación con todos los dragones imaginables: amarillos, rojos, blancos ... No se cansaba nunca de ellos, y su confidente preferido era un dragón de tela de fauces falsamente amenazadoras, que no se separaba nunca de sus brazos, ni de su corazón. Cuando llegó a adulto y, a la muerte de sus padres, fue dueño de sus bienes, dedicó toda su fortuna a rodearse de dragones. Hizo acudir a su residencia a los pintores más reputados y les ordenó que decorasen, de acuerdo con sus deseos, los suelos, los tabiques, las paredes y los techos:
-Dondequiera que ponga los ojos -les dijo- no quiero ver otra cosa que dragones.
Así se hizo. Pero Thou-Ti todavía no estaba satisfecho. Hizo llamar a los escultores que habían esculpido los dos dragones de oro que adornan el palacio del emperador:
-Quiero una réplica de esos dos dragones -les di- jo-. Después esculpiréis en forma de dragones todas las columnas y todos los pilares de mi casa. Poco importa el tiempo o el dinero, pero que vuestra obra sea de una verdad patente.
sábado, 26 de noviembre de 2016
EL ÚLTIMO LUJO
Religión
Búsqueda
Desconocido
Misterio
En ningún otro lugar del mundo hay ahora un interés tan profundo en la religión como en América. Así tiene que ser. Si les preguntas a los pobres hindúes por qué vinieron a la India tantos occidentales, simplemente piensan que están locos; nada más.
Estoy aquí, en Poona. ¿Cuánta gente ves aquí de Poona? Ni siquiera una persona que puedas reconocer. Simplemente, se preguntan por qué estos locos vinieron de Occidente para escucharme. Deben haberse vuelto locos; o tal vez yo los haya hipnotizado, pero algo debe andar mal. Ni siquiera necesitan molestarse en venir y escuchar, para ver si algo anda mal o no. Ya están convencidos de ello. ¿Por qué? No son ricos ni exitosos, no están establecidos. Cuando fracasas en este mundo... Primero, luchas por triunfar en este mundo materialista; cuando lo logras, esperas triunfar también en el otro mundo.
Entonces, éste es mi punto de vista: que sólo un país rico puede ser religioso. A veces, las personas pobres pueden ser religiosas, porque los individuos pueden ser excepciones; pero las masas, nunca. A veces sucede que una persona pobre se vuelve religiosa y logra acceder a lo esencial (Nank, Kabir, Jesús), pero por lo general las masas no pueden ser religiosas, salvo que estén establecidas.
viernes, 25 de noviembre de 2016
LAS ESTRELLAS
Y ellas, ¿nos espían? Esos fulgores de la noche, ¿son ojos que noche a noche nos miran?
¿O son bocas? ¿Bocas abiertas por el asombro, que tiemblan de miedo? Los astrónomos no se atreven a decirlo, pero las más recientes investigaciones han probado que las estrellas están cada vez más atónitas y tembleques. Van del estupor al pánico: ellas no consiguen entender cómo sigue dando vueltas, todavía vivo, este mundo nuestro, tan fervorosamente dedicado a su propia aniquilación, donde no hay nada más rentable que el crimen ni nada más exitoso que la estupidez, y se estremecen de susto, porque han visto que ya andamos invadiendo otros astros del cielo.
jueves, 24 de noviembre de 2016
SERVIDORES DE LA PAZ
EXTRACTO DEL CAPÍTULO 16
Servidores de la paz
Lo que diferencia a las paramitas de las acciones ordinarias es que aquéllas se basan en prajna. Prajna es una manera de ver que disuelve continuamente cualquier tendencia a utilizar las cosas para afirmar el suelo bajo nuestros pies; es como un detector de basura que nos protege de creernos virtuosos o que tenemos siempre la razón.
SUPÓN QUE HUBIERA un lugar al que pudiéramos ir a aprender el arte de la paz, una especie de campamento de entrenamiento para guerreros espirituales. En lugar de pasar horas y horas disciplinándonos para derrotar al enemigo podríamos pasar horas y horas disolviendo las causas de la guerra.
Un proyecto así podría llamarse entrenamiento para bodhisattvas, o formación para los servidores de la paz. La palabra bodhisattva hace referencia a aquel que se ha comprometido con el camino de la compasión. El campamento podría ser dirigido por Nelson Mándela, por la Madre Teresa y por Su Santidad el Dalai Lama, pero es más probable que fuera dirigido por personas de las que nunca hemos oído hablar, como los hombres y mujeres ordinarios de todo el mundo que dedican su vida a ayudar a otros a liberarse del dolor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)