domingo, 9 de octubre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
ESCRIBE UN LIBRO SOBRE TI
Hace poco vino a Plum Village un profesor universitario de Estados Unidos. Estaba muy ansioso por escribir un libro sobre Thomas Merton y sobre mí. Quería hablarme de ello y yo le dije inmediatamente: «¿Por qué no escribe un libro sobre usted? ¿Por qué no invierte el cien por cien de sí mismo en la práctica de hacer que usted y las personas que le rodean sean felices? Esto es más importante que escribir un libro sobre Thomas Merton y sobre mí. Ya se han escrito muchos libros sobre Thomas Merton». Nuestro amigo dijo con la mejor intención y con mucho amor: «Pero nadie ha escrito aún un libro sobre usted». Le respondí: «No me importa que publique un libro sobre mí, pero me interesa mucho que escriba un libro sobre usted. Escriba con todo su corazón para transformarse en un instrumento del Dharma, de la práctica, para convertirse en una persona libre y feliz. Así podrá ayudar a mucha gente que le rodea a ser también feliz».
Para mí lo más importante es establecer una buena relación entre mis estudiantes y yo. He de lograr que la gente practique y se transforme, lo cual es muy gratificante y positivo. Cada vez que un practicante es capaz de transformar su sufrimiento y establecer una buena relación con los demás, es toda una victoria. No sólo una victoria para él, sino para la comunidad entera y también para la misma práctica. Es algo muy positivo para todos nosotros. Conocemos la historia de la joven monja de Plum Village que logró que su madre y su hermana se reconciliaran. Fue una verdadera victoria. Fortaleció su fe en la practica y, al mismo tiempo, la nuestra.
viernes, 7 de octubre de 2016
NO TE RINDAS
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños.
jueves, 6 de octubre de 2016
TONGLEN: UNA REALIDAD MÁS AMPLIADA
La práctica del tonglen nos conecta con el sufrimiento, el nuestro propio y el que nos rodea, allí donde vayamos. Es un método para superar el miedo al sufrimiento y disolver la tensión de nuestros corazones. En primer lugar, es un método para despertar la compasión innata en todos nosotros, por muy crueles o fríos que parezcamos.
Empezamos a practicar asumiendo sobre nosotros el dolor de una persona que sabemos que sufre y a la que queremos ayudar. Por ejemplo, si sabemos de un niño que está sufriendo, inspiramos con el deseo de apartar de él todo el miedo y el dolor. A continuación, en la espiración, le enviamos felicidad, alegría o cualquier otra cosa que le alivie. Este es el núcleo de la práctica: inspirar el dolor del otro para que pueda sentirse bien y tener más espacio para relajarse y abrirse; y espirar, enviándole relajación y lo que sintamos que le aporta alivio y felicidad.
Sin embargo, a menudo somos incapaces de realizar la práctica porque nos encontramos cara a cara con nuestro propio miedo, con nuestra propia resistencia e ira, o con cualquier otro dolor personal del momento.
miércoles, 5 de octubre de 2016
LA VERDAD
Palabras
Razón
Apertura
Recepción
Lao Tse dice que la verdad no puede ser dicha y que, en el momento en que uno la dice, ya la ha falsificado. Las palabras, el lenguaje, la mente son completamente incapaces. Desafía a la razón, desafía a la personalidad orientada por la razón, desafía al yo. No puede ser manipulada. Encontrar la verdad es por completo imposible para la razón.
Esto es lo primero que hay que comprender y, cuanto más profundamente lo entiendas, más posibilidades tendré de señalarla. Lo que estoy diciendo no es la verdad; no podría serlo. A través de palabras, sólo se puede crear una situación en la cual la verdad pueda ser posible. Pero de esto tampoco se puede estar seguro. Es impredecible. No se puede generar una causa para que se produzca; se produce cuando se produce. Lo único que podemos hacer es estar dispuestos a ella. Tus puertas deben estar abiertas. Cuando golpee a tu puerta, debes estar allí presente. Si estás presente, disponible, receptivo, puede producirse. Pero recuerda que, a través de las escrituras o de las palabras de los seres iluminados, no lograrás acceder a la verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)