lunes, 19 de septiembre de 2016
domingo, 18 de septiembre de 2016
COMO SE PRESENTA LA FELICIDAD
Regrese a usted mismo como a su hogar. Obsérvese. Por eso dije antes, que la autoobservación es algo sumamente agradable y extraordinario. Después de un tiempo, usted no tiene que hacer ningún esfuerzo, porque, a medida que las ilusiones empiezan a derrumbarse, usted empieza a conocer cosas que no pueden describirse. Eso se llama felicidad. Todo cambia, y usted se vuelve adicto a la consciencia.
Hay una historia sobre el discípulo que fue a donde el maestro y le dijo: "¿Podría darme una palabra de sabiduría?" "¿Podría darme algo que me guiara a través de mis días?" Era el día de silencio del maestro, de manera que tomó un bloc. Escribió: "Consciencia". Cuando el discípulo lo vio, dijo: "Es demasiado breve. ¿Puede ampliarlo un poco?" Entonces el maestro tomó el bloc y escribió: "Consciencia, consciencia, consciencia". el discípulo dijo: "Sí, pero ¿qué significa?" El maestro volvió a tomar el bloc y escribió: "Consciencia, consciencia, consciencia significa: consciencia".
Eso es lo que significa autoobservarse. Nadie puede mostrarle a usted cómo hacerlo, porque estaría dándole una técnica, estaría programándolo. Pero obsérvese a usted mismo. Cuando habla con alguien, ¿está consciente de ello o sencillamente se identifica con ello? Cuando se disgustó con alguien ¿estaba consciente de que estaba furioso, o sencillamente se identificó con su cólera? Más tarde, cuando tuvo tiempo, ¿estudió su experiencia y trató de comprenderla? ¿De dónde procedía? ¿Qué la causó? No conozco ninguna otra vía hacia la consciencia. Usted sólo hace cambiar lo que comprende. Usted reprime lo que no comprende y aquello de lo cual no es consciente. Usted no cambia, pero cuando usted lo comprende, eso cambia.
A veces me preguntan: "¿Es este tránsito hacia la consciencia algo gradual, o es algo súbito?" Algunas personas afortunadas lo logran en un instante. Sencillamente, toman consciencia. Otra van avanzando lentamente, gradualmente, progresivamente. Empiezan a ver las cosas. Las ilusiones se acaban, las fantasías desaparecen, y empiezan a ponerse en contacto con los hechos. No hay una regla general. Hay una famosa historia de un león que encontró un rebaño de ovejas, y, con asombro, descubrió un león entre las ovejas. Era un león que había crecido entre las ovejas desde que era cachorro. Balaba como oveja y corría como una oveja. El león se le acercó, y cuando la oveja- león estuvo frente al león real, empezó a temblar. El león dijo:
sábado, 17 de septiembre de 2016
OPORTUNIDAD
Abandonarse
Culminantes
Unidad
Origen
Cuando Buda estaba por morir, muchos gemían y lloraban. Sólo algunos estaban emotivamente sentados a su alrededor; sólo unos pocos. Eran los culminantes, que se sentaban emocionados: se habían vuelto uno con el origen. Se habían vuelto uno con el Buda; habían desaparecido el maestro y el discípulo mucho tiempo atrás, y ya no habría muerte. Sólo unos pocos (un Mahakashyapa, un Sariputta) estaban sentados en silencio, disfrutando. Hasta Ananda, el principal discípulo de Buda, lloraba y gemía.
Buda abrió los ojos y le preguntó: -¿Por qué lloras, Ananda? Ananda respondió:
-Estuve contigo durante muchos, muchos años, y me perdí la oportunidad, y ahora ya no estarás. ¿Qué me ocurrirá ahora? Estabas aquí y no pude lograrlo. Ahora, ya no estarás. ¿Qué me sucederá? Ahora, ¿por cuántas vidas tendré que andar a la deriva?
viernes, 16 de septiembre de 2016
HUMOR Y SALUD
El Diccionario ideológico de la lengua española define la palabra humorismo como: «Manera de enjuiciar, afrontar y comentar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso, burlón y, aunque sea en apariencia, ligero.» Aclaremos:
Ingenio: sutileza, perspicacia, chispa, inspiración, mente despejada y libre, no atada a condiciones previas asfixiantes.
Distanciamiento: alejarse de uno mismo, alejarse del yo y sus inseguridades, del ego y su vanidad; poner la lógica entre paréntesis y tomar lo paradójico y lo incomprensible como punto de partida para crear humor en cantidad.
Ingenio + capacidad de distanciamiento cognitivo = salud mental
El sentido del humor no es una emoción o un estado; es un rasgo o, si se quiere, una variable de personalidad que influye directamente sobre nuestro comportamiento, emociones y pensamientos.50 Los efectos del buen humor y la risa sobre la salud física y mental están bastante documentados en la literatura científica y cada vez son más investigados.51 Sólo a modo de ejemplo: la risa y el sentido del humor reducen el estrés y la ansiedad, mejoran la calidad de vida, ayudan a eliminar la depresión y permiten sobrellevar mejor una enfermedad y el dolor relacionado.52 También activan el sistema inmunológico y mejoran el sistema cardiovascular y las relaciones sociales (especialmente la conquista y la seducción).53 Algunos han comparado el goce que produce la risa con el orgasmo sexual, debido a las sustancias que libera y a que el tiempo psicológico deja de existir, porque la risa nos sitúa de manera categórica en el aquí y el ahora. Sexo y carcajada: juntos son dinamita.
jueves, 15 de septiembre de 2016
DE UN PENSAMIENTO SOLEMNE Y AMARGADO A UN PENSAMIENTO LÚDICO
CAPÍTULO 3
«LA RISA ES PELIGROSA»
DE UN PENSAMIENTO SOLEMNE Y AMARGADO A UN PENSAMIENTO LÚDICO
«La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.»
NIETZSCHE
¿Quién no ha tenido que aguantar alguna vez a un experto que se toma muy en serio a sí mismo y piensa que sus conocimientos son la auténtica sabiduría? Una de las características de la inflexibilidad mental es la solemnidad, que se manifiesta, abierta o soterradamente, como una fobia a la alegría. Para estos individuos, la carcajada es una manifestación de mal gusto; la broma o el chiste, un síntoma de superficialidad, y el humor en general, un escapismo cobarde de los que no son capaces de ver lo horripilante del mundo.
El psicólogo Seligman ubica el sentido del humor (picardía) como una fortaleza perteneciente a una virtud mayor: la trascendencia.47 Y lo define como «el gusto por reír y hacer reír, y ver el lado cómico de la vida fácilmente», incluso en la adversidad. Recuerdo que, en cierta ocasión, un amigo se resbaló al bajar de un autobús. La caída fue bastante aparatosa porque fue deslizándose sentado sobre su trasero hasta aterrizar en la acera. Una mujer que pasaba por allí se le acercó rápidamente a prestarle ayuda y le preguntó: «¡Dios mío! ¿Se ha caído?» Mi amigo, al que no le falta sentido del humor, respondió en tono serio: «No, señora, es una vieja costumbre de familia.» Este comentario dio pie a que todos aquellos que contenían la risa se carcajearan libremente; y la algarabía fue total. Buen humor: disposición a reírse de sí mismo y, además, provocar la risotada e involucrar a los demás en la ocurrencia. Por eso, el arte de bromear sanamente es una virtud social.
Puede haber humor sin sabiduría, pero no lo contrario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)