miércoles, 14 de septiembre de 2016

EL SIGNIFICADO ESOTÉRICO DE "ESPERAR"


En cierto sentido, el estado de presencia podría compararse con esperar. Jesús usó la analogía de la espera en algunas de sus parábolas. Este no es el tipo habitual de espera aburrido o inquieto que es una negación del presente y del que ya he hablado. No es un esperar en el que su atención está concentrada en algún punto en el futuro y en el que el presente se percibe como un obstáculo indeseable que le impide tener lo que quiere. Hay un tipo de espera cualitativamente diferente, que requiere su alerta total. Podría suceder algo en cualquier momento y si usted no está completamente despierto, completamente quieto, se lo perderá. Este es el tipo de espera del que Jesús habla. En ese estado toda su atención está en el Ahora. No queda nada para soñar despierto, pensar, recordar, anticipar. No hay tensión en ella, ni miedo, sólo presencia alerta. Usted está presente con todo su Ser, con cada célula de su cuerpo. En ese estado, el "yo" que tiene pasado y futuro, la personalidad, si usted quiere, casi que no está. Y sin embargo nada de valor se ha perdido. Usted es todavía esencialmente usted mismo. De hecho, usted es más plenamente usted mismo de lo que nunca fue, o más bien sólo ahora usted es verdaderamente usted mismo. 

"Sean como un sirviente que espera el regreso del amo", dice Jesús. El sirviente no sabe a qué hora va a llegar el amo. Así que permanece despierto, alerta, sereno, quieto, no sea que se pierda su llegada. En otra parábola, Jesús habla de las cinco mujeres descuidadas (inconscientes) que no tienen suficiente aceite (con­ciencia) para mantener sus lámparas encendidas (mantenerse presentes) y por ello se pierden la llegada del novio (el Ahora) y no llegan a la fiesta de bodas (la iluminación). Estas se contraponen a las cinco mujeres sensatas que sí tienen suficiente aceite (permanecen conscientes).

MI FELICIDAD NO ESTA EN TI


martes, 13 de septiembre de 2016

SOBRE LA DEPENDENCIA


Es lo que los místicos nos han dicho. No estoy diciendo que el "mi", el yo condicionado, no regrese algunas veces a sus esquemas habituales. Así es como hemos sido condicionados. Pero surge la pregunta de si es concebible vivir una vida en la que usted esté tan totalmente solo que no dependa emocionalmente de nadie.

Todos dependemos unos de otros para todo tipo de cosas, ¿no es verdad?, Dependemos del carnicero, del panadero, del fabricante de velas Interdependencia. ¡Eso está bien! Organizamos una sociedad de esta manera, y les asignamos funciones diferentes a personas diferentes para el bienestar de todos, de manera que funcionemos mejor y vivamos con mayor eficacia - al menos así lo esperamos. Pero depender psicológicamente de otra persona -¿qué implica eso? Significa depender de otro ser humano para mi felicidad.

Piense en eso. Porque si lo hace, la próxima cosa que usted va a hacer - Tenga consciencia de ello o no, - es exigir que los demás contribuyan a su felicidad. Entonces habrá otro paso: temor, temor a perder, temor a estar alienado, temor a ser rechazado, un control mutuo. El amor perfecto expulsa el temor. En donde hay amor no hay exigencias, no hay expectativas, no hay dependencia. Yo no exijo que usted me haga feliz; mi felicidad no está en usted. Si usted me dejara, no me condolería de mí mismo; yo disfruto enormemente de su compañía, pero no me aferro.

LA SABIDURÍA




Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

lunes, 12 de septiembre de 2016

LAS PREGUNTAS


Nunca habían visto una ciudad. Viajaron a Madrid desde su aldea remota. Dalia y Felipe, indios tojolabales, se dejaron llevar, sin preguntar nada, siempre acompañados por madrileños cordiales que con ellos comían y paseaban.

Al cabo de algunos días, ya estaban bizcos por el vértigo de los automóviles y la marea humana, tanto autío y gentío, y se les había torcido el pescuezo de tanto mirar los altos edificios.

Entonces, a la hora del regreso, Dalia y Felipe quisieron saber:

IMPERMANENCIAS



Extracto del libro:
No Ajahn Chah
Reflexiones (Compilado y Editado por 
 Dhamma Garde)
Fotografía de Internet

domingo, 11 de septiembre de 2016

LA VOLUNTAD


Existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Contrariamente a lo que muchos piensan, la fuerza de voluntad no es una virtud innata, sino una capacidad que se adquiere y se ejercita con la práctica. Se trata de un puente entre el «pienso» y el «hago», la pieza clave que transforma la idea en acto, convirtiéndola en realidad.

Solo son necesarios pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos para fortalecer nuestra voluntad.

ESPERAR



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

sábado, 10 de septiembre de 2016

LO DIVINO


Creación 
Vibraciones 
Fuerza 
Energía

¿Cuáles son las características del comportamiento de un dios? ¿Cómo se comporta lo divino? Una cosa: no es dependiente, es absolutamente independiente; te brinda amor, pero es­to no es una necesidad. Te lo da en abundancia, pues le sobra. Tú simplemente lo descargas al recibirlo; pero no es una necesidad. Y el dios es un creador: cada vez que el sexo se torna una torna una fuerza transformadora, llega a un nuevo mundo de creatividad. Entonces, se te abren nuevas dimensiones de la creatividad.

No se trata de que empieces a pintar, a escri­bir poesía, o alguna otra cosa; no es eso. Tal vez suceda, tal vez no, pero cualquier cosa que hagas será un acto creativo, cualquier cosa que hagas se volverá artística. Hasta Buda, sentado bajo el árbol bodhi sin hacer nada, es creativo. El modo en que se sienta, el mismo modo en que se sienta allí, genera una fuerza, una ener­gía, vibraciones en todo su entorno.

UNA REVELACIÓN


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...