domingo, 21 de agosto de 2016

EL MUNDO DE LOS PACÍFICOS


En la vida no gana el más fuerte sino el que resiste más. Esta fábula puede ser útil:

Para llegar al mundo maravilloso de la Geometría solo hay dos caminos: una línea recta y un laberinto. La línea recta está llena de obstáculos; los caminos del laberinto se ven limpios y bien pavimentados… Cierto día un cubo y una esfera decidieron competir en una carrera. El primero dijo: “¡Como soy un cubo inteligente, elijo el laberinto!”. La segunda dijo: “¡Como soy una bolita imperfecta, elijo la línea recta!” ¡Comenzó el torneo! La esfera rodó velozmente por la línea recta pero al poco tiempo encontró toda clase de cosas que la frenaron. Le costó un enorme trabajo avanzar. En cambio el cubo se deslizó como trineo por por las suaves avenidas del laberinto, pensando:”¡Bolita tonta: no se dio cuenta que la distancia más corta entre dos puntos no es una línea recta sino la trayectoria de menos resistencia!”

sábado, 20 de agosto de 2016

CREENCIAS



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

viernes, 19 de agosto de 2016

CARÁCTER



Tomado del libro:
El mapa del tesoro
Álex Rovira
Fotografía tomada de internet

IMPERMANENCIA


Las condiciones existen a partir de los cambios. Usted no puede impedirlo. Sólo piense: ¿podría usted exhalar sin inhalar? ¿Eso haría que se sienta bien? ¿O sólo puede inhalar?

Queremos que las cosas sean permanentes, pero eso no puede ser. Es imposible.

miércoles, 17 de agosto de 2016

UN MÉDICO, UN ZORRO Y UNA SERPIENTE


Hace muchísimos siglos, más allá incluso del recuerdo, vivía en el estado de Jambdivida un joven médico, dotado con todos los talentos, al que unas penas de amor obligaron al exilio. Vagó durante largo tiempo por los caminos de la India y al final llegó a una provincia desconocida, donde decidió instalarse. Este médico era un hombre bueno, practicaba los «cuatro inconmensurables"11 y su compasión por todos los seres vivos respetaba la regla de las diez virtudes. 

Una mañana de verano iba siguiendo un camino del campo cuando estalló una tormenta espantosa, seguida de un auténtico diluvio. Pronto los caminos, los campos y los bosques fueron invadidos por las aguas tumultuosas de un río salido de madre. El joven médico creyó que su última hora había llegado. En aquel momento una tabla, sin duda una puerta de templo arrancada de sus goznes, pasó junto a él; el joven se agarró a ella con energía, se subió encima y así se encontró provisionalmente a salvo. Mientras contemplaba el desastre, zarandeado sobre su trozo de puerta en medio de las aguas fangosas, vio un zorro, de pelaje rojizo oscuro, con la mirada apagada y la cola empapada y caída, que se ahogaba a unos metros de él. Se asomó lo más lejos que pudo fuera de su balsa improvisada y tendió la mano al zorro. El intento era peligroso, y el médico estuvo a punto de perder el equilibrio. Pero consiguió llevar el zorro sobre la tabla, a su lado. 

*

Un poco repuesto de sus emociones, el zorro se sacudió, se secó y comenzó a tomarle gusto a la vida de nuevo: 

-Señor -dijo-, soy un zorro importante y poseo una famosa madriguera en el bosque, que distinguís debajo de nosotros. Cuando las aguas se hayan retirado, os invitaré a mi casa. 

NO TODO ES POSIBLE


martes, 16 de agosto de 2016

«TODO ES POSIBLE»


Es una variación del punto anterior («YA LO HE DECIDIDO»), una forma de esperanza ilimitada. A pesar de las buenas intenciones, y para desgracia de los fanáticos del optimismo, desear algo con todas las fuerzas no es suficiente para que la realidad cambie, los mares se abran o las manzanas se conviertan en sandías. Podríamos pararnos frente a un camión que se acerca velozmente y desear de todo corazón que no nos atropelle o subirnos a un piso treinta y con todo nuestro ser desear volar antes de lanzarnos, pero es mejor dejarle un espacio al escepticismo. Es mejor no intentarlo. El deseo es un motor importante, no cabe duda, y es el impulso vital que nos mueve hacia nuestros fines más preciados, pero es evidente que no posee el poder sobrenatural que le atribuimos. El deseo puede obrar como profecía autorrealizada; es decir, actuar sobre el medio, casi siempre de manera no consciente, para hacer que nuestras expectativas, positivas o negativas, se cumplan. Pero eso nada tiene que ver con hacer milagros o contrariar las leyes de la naturaleza. Una de las respuestas típicas del dogmático ante una evidencia en contra abrumadora es sacarse de la manga el siguiente pensamiento mágico: «Todo es posible.»

Pero no, no todo es posible. Al menos en esta vida y en este planeta. Y no es pesimismo oscurantista, sino realismo crudo y saludable. Es verdad que hay gente que se cura inexplicablemente de un cáncer, pero hay otras que no. Algunos salen adelante luchando y confiando en que un ser superior los ayudará en su recuperación, pero otros muestran mejorías sustanciales cuando aceptan que lo peor pueda ocurrir. La entrega total y realista al universo, a la divina providencia, o como queramos llamarlo, también puede sacarnos del problema. 

METAS



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...