lunes, 15 de agosto de 2016

NO DEJES DE SER AVENTURERO


Nunca dejes de ser aventurero. Ni por un momento olvides que la vida es de aquellos que son exploradores. No pertenece a lo estático, sino a lo que fluye. Nunca te conviertas en una represa, se siempre un río.

La mente no es capaz de enfrentarse a lo nuevo. No puede conjeturar qué es, no puede encajarlo en categorías, no puede etiquetarlo; lo nuevo la desconcierta. La mente pierde toda su eficiencia cuando se enfrenta a algo nuevo.

Con el pasado, con lo viejo, con lo familiar, se encuentra muy a gusto, porque sabe qué es, cómo comportarse, qué hacer, qué no hacer. Es perfecta en lo conocido; se mueve en un territorio bien recorrido. Incluso puede moverse en la oscuridad; la familiaridad ayuda a que la mente no tenga miedo. Pero hay que entender el siguiente problema: como la mente nunca tiene miedo con lo conocido, no te permite crecer. El crecimiento es para lo nuevo, y la mente solo está relajada y sin temor con lo viejo. De manera que se aferra a lo antiguo y evita lo nuevo. Lo viejo parece sinónimo de vida y lo nuevo de muerte; ese es el modo que tiene la mente de contemplar las cosas. Debes hacerla a un lado.

LA PACIENCIA


Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

domingo, 14 de agosto de 2016

RAZONAMIENTO EMOCIONAL


Como vimos en el ejemplo de los lápices robados, las personas suelen confundir el sentimiento con la razón. Establecen un nexo directo entre la emoción y los hechos, de tal manera que el sentimiento termina convirtiéndose en criterio de verdad. Por ejemplo: «Si me siento un fracasado, entonces lo soy»; «Me siento estúpido, así que debo serlo»; «Siento que no me quieres; por lo tanto no me quieres». La pregunta que surge de esta manera de pensar es evidente: ¿cómo someter a prueba una creencia o un valor (cómo discutirlo) si su criterio de verdad se basa exclusivamente en el sentimiento? El pensamiento flexible trata de buscar un equilibro razón / emoción: sentir qué pienso y pensar qué siento. 

Cuando el dogmático se siente acorralado, apela al razonamiento emocional: «Para mí es cierto, porque lo siento así.» Y allí ya no hay nada que hacer. La puerta de la comunicación se cierra y el diálogo pasa a ser una herejía.

SE PACIENTE



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

sábado, 13 de agosto de 2016

¿QUÉ ES EL PODER DEL AHORA?


Nada más que el poder de su presencia, su conciencia liberada de las formas del pensamiento. Así pues, maneje el pasado en el nivel del presente. Cuanta más atención preste al pasado, más lo energiza y más probable es que lo convierta en una identidad. No interprete mal: la atención es esencial, pero no al pasado como pasado. Dé atención al presente; preste atención a su conducta, a sus reacciones, malos humores, pensamientos, emociones, miedos y deseos según ocurren en el presente. El pasado está en usted. Si usted puede estar suficientemente presente para ver todas esas cosas, no crítica o analíticamente, sino sin juzgar, está manejando el pasado y disolviéndolo con el poder de su presencia. No puede encontrarse a sí mismo yendo hacia el pasado. Se encuentra a sí mismo viniendo al presente. 

¿No es útil entender el pasado y así entender por qué hacemos ciertas cosas, reaccionamos de cierta forma o por qué creamos inconscientemente nuestro tipo particular de drama, nuestros patrones de relaciones y así sucesivamente?

Eckhart Tolle responde:

JUICIOS



Extracto del libro:
No Ajahn Chah
Reflexiones (Compilado y Editado por 
 Dhamma Garde)
Fotografía de Internet

viernes, 12 de agosto de 2016

LO MISTERIOSO


Presta atención a lo misterioso; no lo niegues. No digas de antemano que no existe. Todas las personas que han caminado sobre la tierra están de acuerdo al respecto: lo misterioso existe. 

El mundo no se acaba en lo visible. Lo invisible está ahí, y es más importante porque es mucho más profundo. Lo visible no es más que una onda en lo invisible. Lo invisible es el océano. De manera que cuando sucede algo extraño, no lo niegues y no te cierres a ello. Ábrete, deja que entre. Y durante el día hay muchos, muchos momentos en los que lo misterioso llama a la puerta. 

De pronto un pájaro empieza a llamar... Préstale atención, y hazlo con el corazón. No te pongas a analizar qué es. No empieces a hablar sobre ello. Guarda silencio, deja que te penetre lo más profundamente que sea posible. No lo entorpezcas con tus ondas de pensamiento. Déjale paso libre. Siéntelo... no lo pienses. 

LA MENTIRA Y LA VERDAD



Tomado del libro:
El Librito Que Fortalece
Proverbios reconfortantesy máximas motivadora
Lucia Canovi
Fotografía extraída de internet

jueves, 11 de agosto de 2016

LA MUJER DE HIELO


Érase una vez ... un joven que estaba solo. Vivía en una pobre cabaña, sin amigos ni parentela. Una mañana de invierno observaba los carámbanos (pedazo de hielo en forma de cono) que se formaban en el borde del tejado, gotas de cristal que resplandecían en el sol.

Y exclamó:

-¡Me gustaría que el cielo me enviara una esposa que tuviera la blancura irisada y la maravillosa belleza del hielo!

Aquella noche, cuando se disponía a acostarse, llamaron a la puerta:

-¿ Quién está ahí?

-Soy la joven que has reclamado esta mañana al cielo.
Vengo a ofrecerme a ti como esposa.

El joven, intrigado, abrió inmediatamente. En el umbral había una muchacha muy bella. Sus manos eran opalinas y sus mejillas anacaradas brillaban bajo la luna.

-¡Entra! -dijo, seducido.

Cuando la muchacha se hubo instalado en la cocina, le preguntó:

TRISTEZA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...