sábado, 28 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
MENTE DOGMÁTICA
«SOY EL DUEÑO DE LA VERDAD»
DE UN PENSAMIENTO DOGMÁTICO A UN PENSAMIENTO CRÍTICO
«¡Sapere aude!
(¡Atrévete a servirte de tu propia razón!)»
KANT
Podemos definir el dogmatismo como «la incapacidad de dudar de lo que se cree»; es decir, es una clara manifestación de arrogancia intelectual o moral. Los dogmáticos son personas que aseguran estar en la posesión de la verdad y haber alcanzado la certeza. ¿Quién no conoce alguno?
jueves, 26 de mayo de 2016
COOPERACIÓN
Cuando Charles Darwin escribió su tesis sobre la evolución y la supervivencia del más apto, había otro hombre, el príncipe Kropotkin, en Rusia, que escribía una tesis diametralmente opuesta: que la evolución tiene lugar mediante la cooperación.
La gente no ha oído hablar mucho sobre el príncipe Kopotkin; su tesis es muy superior... ¡y al final ganará! Hará falta tiempo, pero Darwin no puede ser el ganador.
La misma idea de que uno evoluciona a través del conflicto es violenta; es una idea muy sesgada. Si miras a través de los ojos de Darwin, toda la vida no es más que la supervivencia del más apto. ¿Y quién es el más apto? El más destructivo, el más agresivo es el más apto. De modo que el más apto carece de valor; ni siquiera es humano... es el más parecido a un animal. Jesucristo no puede sobrevivir, no es el más apto. Buda no puede sobrevivir, no es el más apto. Buda será el más desvalido... Jesucristo lo fue. Los que sobreviven son Alejandro Magno, Adolfo Hitler, José Stalin, Mao Zedong; estos son los más aptos. Entonces solo sobrevive la violencia, no el amor. Solo el asesinato, no la meditación.
miércoles, 25 de mayo de 2016
RECONOCER, ABRAZAR Y ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE LA IRA
La primera función de ser consciente no es luchar, sino reconocer. «Inspirando, sé que la ira se ha manifestado en mí. Hola, ira mía. Espirando, voy a cuidar de ti».
Una vez hemos reconocido la ira que sentimos, la abrazamos. Lo cual constituye la segunda función de ser consciente, y es una práctica muy agradable. En lugar de luchar contra ella, cuidamos de nuestra emoción. Si sabes abrazar tu ira, algo en ti cambiará.
He dicho en muchas ocasiones que es como cocinar patatas. Tapas la olla y después el agua empieza a hervir. Para que las patatas se cuezan, el fuego tiene que estar encendido al menos durante veinte minutos. Tu ira es una especie de patata y tú no puedes comer patatas crudas.
martes, 24 de mayo de 2016
ESPLENDOR DEL MEDIODÍA
Había peces jamás vistos, plantas de ningún jardín, libros de imposibles librerías.
En la feria de la calle Tristán Narvaja, en Montevideo, había cerros de frutas y calles de flores y habían olores de todos los colores. Había pájaros musiqueros y gente bailandera y había predicadores del cielo y de la tierra, que subidos a un banquito gritaban su mensaje final. Los predicadores del cielo proclamaban que era llegada la hora de la resurrección; los de la tierra anunciaban la hora de la insurrección.
Había quien deambulaba entre los puestos de venta, ofreciendo una gallina, y la llevaba caminando, atada del pescuezo, como perro; y había quien vendía un pingüino que por error había llegado a nuestras playas desde las nieves del sur.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









