lunes, 14 de diciembre de 2015
domingo, 13 de diciembre de 2015
MIL MANERAS DIFERENTES DE NO HACER UNA BOMBILLA
Carta 19
Mil maneras diferentes de no hacer una bombilla
«La gente que dice que no se puede hacer no debería interrumpir a quienes lo están haciendo.»
Thomas Alva Edison
Querido/a lector/a:
Siempre he pensado que lo que convierte a alguien en un genio es la capacidad de hacer obvio lo que hasta el momento estaba oculto y a la vez era evidente.
Que la Tierra gira alrededor del Sol hoy está fuera de toda duda. Que la gravedad existe, es un hecho. Que la sangre circula por nuestro cuerpo, también.
Que nuestros genes y los de los monos tienen muchísimo en común, es obvio (a veces, descaradamente obvio). Que hay recuerdos y vivencias del pasado que no somos capaces de evocar porque resultan muy dolorosas y en algunos casos insoportables, es tristemente evidente...
Los genios miran la realidad de una manera diferente. Utilizan su cerebro para imaginar, para crear, partiendo de datos fiables y contrastables. Luego traducen sus descubrimientos a un lenguaje comprensible para todos. Parece fácil, pero para ello hacen falta cuatro cosas:
—Saber pensar: tener modelos de referencia.
—Tener buena información: preguntar, observar, escuchar y en definitiva ayudarse de los sentidos.
—Arriesgarse a salir de lo conocido hasta el momento (se necesita coraje).
—Y, sobre todo, arriesgarse a comunicarlo (se necesita mucho coraje, que se lo digan si no a Copérnico, Galileo, Newton, Einstein, Servet, Darwin,
Freud, Mandela y tantos otros que fueron ignorados e incluso perseguidos en su tiempo, cuando decidieron mostrar una nueva manera de comprender al hombre y al universo).
viernes, 11 de diciembre de 2015
TEN CLARO POR QUÉ TE SEPARASTE
Ya hemos dicho que por más dolorosa que sea una ruptura afectiva, puedes sacar provecho psicológico de ella. Tomar los aspectos positivos de la experiencia, revisar los errores cometidos y tratar de comprender lo ocurrido son algunas de las tantas maneras de hacer tu inventario personal. Que la reflexión te sirva para crecer y no para hundirte en la culpa, el arrepentimiento o la depresión. La siguiente guía de seis pasos, te ayudará a pensar ordenadamente la cuestión.
1. TEN CLARO POR QUÉ TE SEPARASTE
Es muy importante que sepas las razones por las cuales tu relación se fue a pique. Aunque parezca extraño, mucha gente no es capaz de explicar por qué se separó, y esa ignorancia respecto a la disolución del vínculo genera incertidumbre y malestar. ¿Cómo resolver algo que desconozco? Entre mis pacientes recién separados es muy común la frase: «No sé qué pasó... De pronto, todo se derrumbó...». Yo les pregunto dónde estaban mientras tanto, porque ninguna relación se acaba «de pronto».
¿Cómo puede ser posible tal desconocimiento, si somos los principales implicados?
Las parejas se deterioran más fácilmente si uno se queda de brazos cruzados, y lo que hoy parece una queja menor mañana podría convertirse en un problema gigantesco.
¿Por qué se separa la gente? Los motivos son muchos y variados. No obstante, a modo de ejemplo, veamos el siguiente listado:
- Críticas, evaluación negativa y descalificación
- Aburrimiento, tedio o rutina
- Insultos, agresión física
- Infidelidad y/o celos
miércoles, 9 de diciembre de 2015
martes, 8 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)