jueves, 20 de agosto de 2015

TU MEJOR OBRA: EL GUIÓN DE TU VIDA


Carta 17

Tu mejor obra: el guión de tu vida

«No es posible asegurar el futuro. Sólo es posible perder el presente.»
Ivan Klima

Amigo/a lector/a:

Tu futuro depende de muchas cosas, pero principalmente de ti.
De tu capacidad de generar cambios en ti y en tus circunstancias.
De tu capacidad y voluntad para pasar de ser efecto a ser causa.
Y, sobre todo, de tu determinación para asumir la dirección de tu vida realizando los cambios y renuncias que sean necesarios para ello.

Porque la consecución de la verdadera libertad llega cuando somos capaces de renunciar a lo que somos en favor de lo que podemos llegar a ser.

Pero ¿cómo vislumbrar lo que podemos llegar a ser?

Para responder a esta pregunta tenemos que hablar de cine, de personajes y, sobre todo, de guiones...

Seguro que cuando vas al cine y ves una buena película, al acabar necesitas unos segundos para volver en ti. Si la película te ha emocionado, las lágrimas aún estarán en tus ojos. Si te ha generado rabia, aún tendrás la mandíbula apretada. Si iba de héroes y batallas, te sentirás capaz de salir a conquistar el mundo... Sin darte cuenta te has metido en el personaje, te has metido a fondo en su piel, te has identificado con él, es decir, has hecho tuyas su identidad y sus circunstancias, sus dramas, sus alegrías, sus aventuras y desventuras...

Pues bien, el doctor Eric Berne observó hace tiempo que todas las personas a las que acompañaba en su proceso de terapia psicológica actuaban siguiendo lo que él denominó un «guión de vida», que es como el argumento preestablecido de una obra dramática que la persona se siente obligada a representar, independientemente de si se identifica o no con su personaje.

ERRORES DEL PASADO...


CADA DÍA


miércoles, 19 de agosto de 2015

TEORÍA DEL ROL COMPLEMENTARIO


Con aportes de muchas escuelas psicoterapéuticas, estas teorías intentan demostrar que la búsqueda de la pareja se encamina tendencialmente hacia las personas que sean mas capaces de desempeñar el rol necesario para sostener nuestras neurosis. Es decir, buscamos a aquellos y aquellas con quienes reproducir la situación de conflicto internalizada que define a quienes somos o reafirma la vigencia de nuestro argumento de vida.

Así, para el planteo psicológico clásico las situaciones emocionales irresueltas en nuestra infancia configuran el trauma que da punto de partida a nuestro conflicto y abre la puerta a la repetición neurótica de la situación dolorosa. Para conseguirlo busco y encuentro personas a quienes pueda percibir como capaces de actuar de forma similar a los personajes de mi historia infantil. Quiero decir, personas suficientemente parecidas casi siempre a alguno de mis padres por identidad o por oposición.

Un gran trabajador de los condicionamientos de nuestra conducta, John Bradshaw, conmovió al mundo cuando desarrolló su concepto de niño herido. Simplificando al extremo la idea, se diría que cada uno de nosotros ha dejado la infancia con el registro del daño recibido a manos de los mayores (violencia, desprecio, desamor, maltrato) y hemos archivado esas lastimaduras en una estructura que Bradshaw llama “el niño interior”, interiorización del niño que alguna vez fuimos que sigue sufriendo por aquellas heridas y busca sanarlas. Desde esta visión, si no me doy cuenta de reparar por mi mismo ese condicionamiento, terminaré eligiendo mi pareja entre aquellos que creo que pueden hacerse cargo de ese niño.

ESTE ES EL MOMENTO


martes, 18 de agosto de 2015

DEJAR IR EL TIEMPO PSICOLÓGICO


Aprenda a usar el tiempo en los aspectos prácticos de la vida -­podemos llamar a esto el tiempo del reloj- ­pero vuelva inmediatamente a la conciencia del momento presente cuando esos asuntos prácticos se hayan resuelto. De esa forma no habrá acumulación de "tiempo psicológico", que es identificación con el pasado y proyección compulsiva y continua hacia el futuro. 

El tiempo del reloj no se refiere únicamente a hacer una cita o a planear un viaje. Incluye aprender del pasado de forma que no repitamos los mismos errores una y otra vez; establecer metas y trabajar para lograrlas; predecir el futuro por medio de patrones y de leyes, físicas, matemáticas, etcétera, aprendidas del pasado. 

También actuar apropiadamente con base en nuestras predicciones. 

Pero incluso aquí, en la esfera de nuestra vida práctica, donde no podemos pasar sin referirnos al pasado y al futuro, el momento presente sigue siendo el factor esencial. Cualquier lección del pasado se hace relevante y se aplica ahora. Cualquier planeación y trabajo hecho con miras a lograr una meta particular se hace ahora. 

El principal foco de atención de la persona iluminada es siempre el Ahora, pero aún es consciente periféricamente del tiempo. En otras palabras, continúa usando el tiempo del reloj, pero está libre del tiempo psicológico.

FELICIDAD DESDE ADENTRO


lunes, 17 de agosto de 2015

COPOS DE NIEVE*


Dos pájaros estaban posados sobre una rama durante una nevada, y se pusieron a conversar:

—Dime, ¿cuánto pesa un copo de nieve? — le preguntó el pájaro carbonero a la paloma salvaje.

—Casi nada —fue la respuesta.

—En tal caso, antes de irme déjame contarte una maravillosa historia —replicó el carbonero. Al empezar este invierno me posé sobre la rama de un abeto. No era un duro invierno, y como no tenía otra cosa que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban asentando en las ramitas y en las hojas de mi tallo. Su número exacto fue 3.741.952. Cuando el último copo de nieve se depositó sobre la rama, sin que nada pasara, esta se partió —dijo el pájaro, y se alejó volando.

La paloma estuvo reflexionando un rato sobre esa historia y por fin se dijo:

—Quizá sólo haga falta la voz de una persona más para que la paz llegue al mundo.

EL TRABAJO


domingo, 16 de agosto de 2015

HUIDA DE LA PRISIÓN


Es un juego... ¿quién sabe? Yo puedo estar equivocado. Quizá no haya conseguido salir de la cárcel, tal vez solo estoy fingiendo... ¡Puede que sea el carcelero! Nadie puede estar jamás seguro de ello. De modo que se trata de una apuesta, es una confianza. La confianza siempre es una apuesta. 

Si una persona decide ante sí misma que no va a fumar y no se lo cuenta a nadie, existen noventa y nueve posibilidades entre cien de que fume. Pero una segunda persona decide que no fumará y va y se lo cuenta a todo el mundo... se dirige a todos los amigos y les dice que ha tomado la determinación de no fumar. Existe el noventa por ciento de posibilidades de que siga fumando. La tercera posibilidad es que se una a una sociedad de no fumadores en la que nadie fume. Entonces existe el noventa y nueve por ciento de que no vuelva a fumar. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...