domingo, 9 de noviembre de 2014

¿ESTÁS SEGURO DE ESTAR EN LO CIERTO?


En una ocasión, un hombre tuvo que pasar una larga temporada fuera de casa. Antes de irse su mujer quedó embarazada, pero él no lo supo entonces. Al regresar, su esposa había ya tenido un hijo. El marido sospechó que no era suyo y creyó que era el hijo de un vecino que solía ir a trabajar para la familia. Miraba receloso al niño y lo odiaba, incluso veía los rasgos del vecino en la cara del pequeñín, hasta que un día un hermano suyo que fue a visitarle por primera vez, al ver a aquel niño le dijo: «Es clavado a ti. Parecéis dos gotas de agua». La visita del hermano fue un acontecimiento feliz porque ayudó al padre de aquel niño a desprenderse de su percepción errónea, pero ésta había estado controlando su vida durante doce años.

Le hizo sufrir profundamente a él, a su mujer y, por supuesto, a su hijo, que padeció por culpa de esa clase de odio.

Todo el tiempo estamos actuando basándonos en percepciones erróneas.

viernes, 7 de noviembre de 2014

EL CUENTO DEL MONO FEDERICO

La sexualidad es para el ser humano, mas que para ningún otro ser vivo, una fuente de placer.

En la especie humana, el encuentro sexual se produce, las mas veces, sin estar ligado a la intención de procrear.

Pero como en nuestra cultura no hay placer sin culpa, entonces hablar de sexualidad aparece la historia del placer culposo.

Cuando éramos chicos, la masturbación era una historia dramática, terrible y peligrosa que las madres y los padres censuraban y criticaban.

EL CARÁCTER TRANSITIVO DEL AMOR


El carácter transitivo del amor: «Tu alegría me alegra y tu dolor me duele»

Es el cara acara de cualquier relación normal. No únicamente compartes sexo, hijos, deudas o amigos, también intercambias estados de ánimo. Este flujo de ida y vuelta garantiza el equilibrio emocional y por eso es importante mantenerlo vivo y despierto: no sólo te comunicas verbalmente, tu cuerpo habla y transmite lo que sientes en cada gesto y cada postura. El asunto se complica cuando uno de los dos miembros de la pareja muestra, al menos, uno de los siguientes impedimentos: a) incapacidad de descifrar lo que el otro siente (analfabetismo emocional), y/o b) indiferencia, apatía o desgana ante los sentimientos del otro (indolencia amorosa).

jueves, 6 de noviembre de 2014

ES ARRIESGADO


Es arriesgado. No sabes hasta dónde puedes llegar con lo nuevo. Lo viejo es conocido, familiar; has vivido con ello desde hace mucho tiempo, estás familiarizado con ello. Lo nuevo no te resulta familiar. Puede ser un amigo o un enemigo, ¿quién sabe? ¡Y no hay forma de saberlo! La única forma de saberlo es permitirlo, por eso surge el temor, el miedo.

Tampoco puedes seguir rechazándolo, porque lo viejo sigue sin darte lo que buscas.

VOLVER PARA AYUDAR


Hasta que no os veáis el viernes, haz la práctica de observar profundamente para identificar cuánto has colaborado en el conflicto. No eches toda la culpa a la otra persona, reconoce en primer lugar que la principal causa de tu sufrimiento es la semilla de la ira que hay en ti, y que la otra persona es sólo una causa secundaria.

Cuando empieces a comprender el papel que has desempeñado en el conflicto, te sentirás más aliviado. Como sabes respirar conscientemente, abrazar la ira que sientes y liberar tu energía negativa, después de haberlo practicado durante quince minutos te sentirás ya mucho mejor.

Pero la otra persona puede que siga viviendo en un infierno, puede estar sufriendo mucho.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...