domingo, 30 de marzo de 2014

ROMPER LA IDENTIFICACIÓN CON EL CUERPO-DOLOR


EL CUERPO-DOLOR NO QUIERE QUE LO OBSERVES DIRECTAMENTE y lo veas como es. En el momento que lo observas, en cuanto sientes su campo energético dentro de ti y llevas tu atención hacia él, la identificación se rompe.

Ha aparecido una dimensión superior de conciencia. Yo la llamo presencia. Ahora eres el testigo u observador del cuerpo-dolor. Esto significa que ya no puede usarte pretendiendo ser tú, ya no puede alimentarse a través de ti. Has encontrado tu mayor fuerza interior.

sábado, 29 de marzo de 2014

¿HACER O SER?


CUIDADO CON LOS EXPERTOS (EL RÍO PERDIDO)


Si dejáramos a los padres sentir las cosas que las madres dicen sentir en exclusividad, quizás no existirían tantos papás abandonando a sus hijos.

Si la madre cree tener unívocamente derecho a la posesión sobre los hijos y la sociedad se la avala, ¿qué lugar le queda al papá?. Es responsabilidad del papá la manutención económica y de la mamá la contención y la presencia afectiva.

Así, la estructura social dice que a la madre no se la puede separar del chico, con toda razón, y que si se puede separar al padre del chico, con no se cuánta razón.

viernes, 28 de marzo de 2014

TODO DESAPARECERÁ....TAMBIÉN TÚ


RECIPROCIDAD DIFERIDA


La sensación de pertenencia y de la incondicionalidad es de los padres para con los hijos, pero de 
ninguna manera de los hijos para con los padres.

¿Serán capaces los hijos de sentir esto alguna vez?

Si... por sus hijos. Pero no por mi.

El amor de los padres es un amor desparejo que se completa en la generación siguiente. Se trata de un caso de reciprocidad diferida o mas bien, debo decir, desplazada, devolverás en tus hijos lo que yo te di.

jueves, 27 de marzo de 2014

¿HASTA QUÉ PUNTO PUEDE UNO VERSE A SÍ MISMO?


Alejandro Jodorowsky comenta en Plano Sin Fin:

 El verse a sí mismo es el obstáculo mayor en el camino que conduce a la iluminación. 

Cuando Bodhidharma, fundador de la escuela zen en China, llegó de la India a ese Imperio y fue recibido por el Emperador, este le preguntó: “He fundado incontables monasterios y hecho traducir otros tantos textos sagrados, ¿qué mérito tengo?”. 

EL AMOR A LOS HIJOS


El mecanismo de identificación proyectiva, por el cual me identifico con algo que proyecté, es muchas veces el comienzo de lo que comúnmente llamamos “querer a alguien”. De esto se trata el sentimiento afectivo.

Sucede así con todas las relaciones, pareja, amigos, primos, hermanos, sobrinos, tíos, cuñadas y amantes, sucede con todos menos con los hijos. Y la excepción se debe a una sola razón: A los hijos no se los vive como otros.

miércoles, 26 de marzo de 2014

LA VERDAD ES UNA EXPERIENCIA, NO UNA CREENCIA


La verdad nunca se conoce estudiándola; hay que encontrar la verdad, hay que hacerle frente. Quien estudia el amor es como quien estudia el Himalaya viendo un mapa de las montañas. ¡El mapa no es la montaña! Si te obsesionas demasiado con el mapa, no verás la montaña. Si te obsesionas demasiado con el mapa, puedes tener la montaña delante de ti, pero seguirás sin ser capaz de verla.

MUERTE Y MEDITACIÓN


En cuanto sabes que vas a morir en unos días, inmediatamente este mundo -el dinero, el banco, los negocios, esto y aquello-se convierte en algo inútil. No deja de ser más que un sueño, y tú empiezas a despertar.

TRANSACCIÓN NO COMERCIAL


Cuando en términos de intimidad hablo de confianza, me refiero a la certeza a priori de que no estás mintiendo. Puede ser que decidas no contarme algo, que decidas no compartir algo conmigo, es tu derecho y tu privilegio, pero no me vas a mentir, lo que decidas decirme es la verdad, o al menos lo que honestamente vos creés que es la verdad. Podés estar equivocado, pero no me estás mintiendo.

La confianza en una relación íntima implica tal grado de sinceridad con el otro, que yo no contemplo la posibilidad de mentirle.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...