miércoles, 12 de junio de 2013

PARA CONSEJOS...


MIENTRAS MÁS...


CARTA DE ABRAHAM LINCOLN AL PROFESOR DE SU HIJO


ALGUIEN QUE NO ERES


CONFUNDIR A LA MENTTE


Si te sientes enfadado simplemente haz algunas respiraciones profundas. Aspira y espira profundamente durante dos minutos y mira dónde está tu enfado. Confundes a la mente, no puede relacionar ambas cosas. La mente comienza a preguntarse: "¿Desde cuándo la gente respira profundamente cuando está enfadada? ¿Qué está pasando?".

El secreto está en hacer cualquier cosa pero nunca repetirla. Si cada vez que estás triste te metes bajo la ducha, la mente se acostumbrará. Después de tres o cuatro veces la mente aprende: "Muy bien, estás triste, es por eso por lo que te metes bajo la ducha". Entonces se vuelve una parte constitutiva de tu tristeza. No, nunca lo repitas. Engaña siempre a la mente. Sé innovador, sé imaginativo.

Tu pareja dice algo y tú te sientes enfadado. Siempre has querido pegarle o lanzarle algo. Esta vez, cambia: ¡ve y abrázala! ¡Dale un buen beso y despístala también!. Tanto tu mente como tu pareja se despistarán. De repente las cosas ya no serán iguales. Verás que la mente es un mecanismo; cómo se pierde completamente si cambia la estructura; no puede competir contra lo nuevo. Abre la ventana y permite que entre una brisa nueva".

Osho
La farmacia del alma

martes, 11 de junio de 2013

4 RELAJANTES Y DESINFECTANTES BAÑOS PARA TUS PIES

1. Hojuelas de Sales de Epsom - Magnesio.

Añadir alrededor de 1/4 - 1 taza al baño para los pies.
Repone los niveles de magnesio. Elimina toxinas. Alivia el dolor de pies cansados e inflamados. Mejora el sueño. Suaviza la piel.

2. Vinagre de manzana puro.

Añadir 1/4 taza al baño para los pies.
(Si te arde, puedes agregar más agua. Es probable que si te arde es que esté actuando con el hongo si es que los tienes, puede agregar más agua o menos vinagre. Pero Siempre usa el sentido común, si el ardor esdemasiado, usar otra opción para el baño de pies.)
Para los callos y callosidades / gota. Elimina el hongo. Suaviza la piel. Alivia el dolor de pies cansados e inflamados. Ayuda contra el mal olor de los pies. Desintoxica.

3. Bicarbonato de sodio

Añadir alrededor de 1/4 de taza al baño para los pies.
Neutraliza el cloro en el agua. Alivia el dolor de pies cansados. Ayuda contra el mal olor de los pies. Se deshace de los hongos en los pies.

4. Bentonita

Añadir 3 cucharadas al baño para los pies. Revuelve con la mano o los pies. No utilices metal con la arcilla de bentonita. * No vuelvas a usar el agua. Verter el agua usada al desagüe. *
Dibuja las toxinas del cuerpo. Se deshace de los hongos en los pies.



Aceites Esenciales opcionales.

Lavanda - relajante
Menta - tonificante, alivia dolores * sólo añadir unas gotas *
Pachulí - desodoriza
Alcanfor - para los dolores y la inflamación
Eucalipto - anti-inflamatorios
Árbol de té - anti-hongos

* Toma precauciones al usar los aceites esenciales. Más no es mejor. Aunque muchos aceites son seguros para su uso con los niños, por favor, hacer tu propia investigación antes de usarlos para tus hijos (o para ti mismo).

Cómo hacer y usar un baño de pies.

Llena una tina o recipiente grande con agua caliente (tan caliente como puedas soportar). Probablemente deberías utilizar una bañera que no es necesaria en la cocina. Opcional: para mantener el agua caliente, calentar una tetera de agua. Ve vertiendo agua caliente de la tetera en el baño de pies cuando se enfríe.

Añadir una o más de las opciones de arriba. Por ejemplo, hacer un baño de pies con 1/4 taza de sal de Epsom y 1/4 taza de bicarbonato de soda. Añadir los aceites esenciales opcionales. Sólo añade unas 4 gotas en total y sólo 2 gotas si se utiliza menta. Mezclar los aceites esenciales en una pequeña cantidad de aceite portador primero para una mejor dispersión.

Sumerje los pies durante 15-40 minutos. Seca los pies con una toalla e hidratar con una crema hidratante natural (como el aceite de coco) si lo deseas. Desechar el agua siempre.

FUENTE:
Traducción al español: equipo de Vida Lúcida www.unavidalucida.com.ar Toda la traducción al español con derechos reservados Fuente en inglés: www.livinthecrunchylife.blogspot.ca

CUENTO TAN BELLO COMO UN DIAMANTE


Alejandro Jodorowsky: Este cuento es tan bello como un diamante:

Un viejo sabio es invitado donde un rico comerciante. En esa casa todo es lujoso y limpio. De pronto el sabio tiene ganas de escupir. El comerciante exclama: ” Caballero, no escupa aquí, ni aquí, ni aquí. Aquí todo es limpio.” Entonces el sabio le escupe en la cara. “Es el único sitio sucio que encontré”.

Simbólicamente el escupo es una crítica a la forma de vida del comerciante. Este no soporta las críticas. Eso quiere decir que su ego está sucio… Cuando te hagan una crítica, recíbela con una sonrisa, medítala un largo tiempo y agradece a quien te la ha hecho porque te da la oportunidad de verte y cambiar. En el camino espiritual no hay que tratar de afirmarse. Es inútil tratar de ser, puesto que eres naturalmente. La iluminación es sólo una mente que se ha despojado de los límites impuestos por la familia, la sociedad y las tradiciones culturales. Cuando vacías tu corazón, la critica se esfuma, también el rencor y la rabia, encuentras la gracia. Cuando te liberas de los deseos impuestos por la publicidad y las prohibiciones impuestas por los prejuicios religiosos, encuentras el éxtasis. Cuando desaparece tu terror a la pobreza, desaparece el miedo de perder, y encuentra en cada acto un placer intenso.

Un león, rey de la selva, se asoma a un pozo, llevado por una intensa sed. En el fondo ve a su reflejo en el agua. Le parece que es un enemigo. Se lanza dentro para atacarlo y matarlo. Cae en el agua. El reflejo desaparece. El león se ahoga.

Esta historia nos quiere hacer comprender que todo lo que nos ataca, nos aterroriza, es nuestro reflejo. La mayor parte de nuestros problemas, son una proyección de lo que no aceptamos ver en nosotros mismos.

RECOMENDACIONES PARA HACER CRITICAS CONSTRUCTIVAS:


En ocasiones es difícil encajar las valoraciones negativas, por constructivas que éstas sean. Claro, recibir elogios es mucho más grato que tomar nota de errores y decepciones.

Esta vez nos vamos a situar en la piel de quien hace la crítica. Habrá momentos en los que, quien la reciba se enfade o se sienta triste o culpable. Eso lo conseguiremos, muy probablemente, si empleamos los adverbios “siempre” y “nunca”:

- Tú SIEMPRE haces esto.

- Tú NUNCA haces lo otro.

Y también si no aportamos nada, salvo desmotivación y mala uva:

- ¿Así es como has decorado tu casa? ¡Qué mal gusto tienes!

¿Cómo crees que se siente quien recibe este tipo de críticas? Mal, por supuesto. A parte que de constructivas tienen poco, ya que para que una crítica sea constructiva ha de realizarse con la intención de ayudar a mejorar algo, no para hundir a la persona que la recibe.

Vamos con lo que sí sirve. Veamos cómo hacer críticas constructivas sin que el receptor se sienta mal (o tan mal).

La actitud de ayudar

Imagina que una persona te pide opinión sobre algo que no te gusta nada. Es más, te parece un auténtico despropósito, una bazofia.

Pues, aun en ese caso, la crítica ha de hacerse con respeto, explicando con honestidad los porqués, los cómos y dando información que la otra persona pueda aprovechar. Si no, ¿para qué hacerla?

El acento en el futuro

Si alguien hace algo que no te gusta y te gustaría que en la próxima ocasión fuese diferente, díselo.

De tal modo que críticas y reproches como:

- ¡Deja de tirar los calcetines sucios en el sofá!

- Te estuve esperando hasta las ocho y no llegaste.

Cambiarían a algo como:

- Mañana, haz el favor de dejar tus calcetines en la canasta de la ropa sucia.

- La próxima vez sé puntual.

La técnica del sandwich

Consiste en decir lo negativo en medio de dos frases positivas (pero sinceras). Por ejemplo, la persona te pide opinión sobre un cuento que ha escrito:

Me encanta la trama, los personajes y el ritmo de la historia. (POSITIVO)
Lo que no me convence es el nombre que le has puesto al protagonista. (NEGATIVO)
Pero me he divertido mucho leyendo. (POSITIVO)

Ten en cuenta esta técnica porque es multiusos. Otra buena ocasión para usarla es cuando rechazas un ofrecimiento:

Gracias por invitarme a salir. (POSITIVO)
Hoy no puedo ir contigo. (NEGATIVO)
Quizás, la semana que viene. (POSITIVO)

No eres tú, soy yo

El cambio de pronombre importa a la hora de hacer críticas constructivas. El uso del “tú” puede sonar a ataque:

(Tú) Eres un egoísta. (Tú) Me dejas todo el trabajo de la casa, como si no tuviera bastante. (Tú) Ni tan siquiera te ofreces un día a fregar los platos…

¿No suena más constructivo así?

También (yo) necesito tiempo para desconectar. Me gustaría (a mí) que nos distribuyamos mejor las tareas domésticas. ¿Qué te parece?

Lo básico: La crítica constructiva se hace desde el respeto y la honestidad; exponiendo nuestra opinión con el fin de ayudar, de aportar algo, de buscar soluciones.

Basado en: “The Art of Constructive Criticism” (Psychology Today).
TUS BUENOS MOMENTOS

¿CUANDO ALGUIEN ES BUENO?


lunes, 10 de junio de 2013

UNA BROMA DEL MAESTRO


Había en un pueblo de la India un hombre de gran santidad. A los aldeanos les parecía una persona notable a la vez que extravagante. La verdad es que ese hombre les llamaba la atención al mismo tiempo que los confundía. El caso es que le pidieron que les predicase. El hombre, que siempre estaba en disponibilidad para los demás, no dudó en aceptar. El día señalado para la prédica, no obstante, tuvo la intuición de que la actitud de los asistentes no era sincera y de que debían recibir una lección. Llegó el momento de la charla y todos los aldeanos se dispusieron a escuchar al hombre santo confiados en pasar un buen rato a su costa. El maestro se presentó ante ellos. Tras una breve pausa de silencio, preguntó: 

--Amigos, ¿sabéis de qué voy a hablaros? 

--No -contestaron.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...