lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
DISFRUTA LO NUEVO
Disfruta el cambio, disfruta lo nuevo. Recibe lo nuevo, dale la bienvenida
"...el futuro les pertenece a los que amen el cambio y los que estén danzarinamente dispuestos a cambiar; los que celebren el cambio. Y cada vez que se presente una ocasión para cambiar, nunca la desaprovecharán. El futuro va a estar a su favor. La historia está dando un gran giro. Está avanzando hacia otro plano. De ahí mi insistencia siempre en que, si algo está cambiando, no lo impidas.
Si tu relación con tu mujer está cambiando, no lo impidas. Permítelo, deja que siga su propio curso. Incluso si os tenéis que separar, no te preocupes. Esa mente que se aferra te mantendrá desdichado. ¡Si está cambiando, está cambiando! Disfruta el cambio, disfruta lo nuevo. Recibe lo nuevo, dale la bienvenida. Y pronto verás que si eres capaz de recibir lo nuevo sin ningún aspaviento acerca de lo viejo, tu vida empezará a tener elegancia, gracia, gentileza. Te volverás como una suave flor.
Ése es el momento en que el buscador empieza a bailar. Ése es el momento en que comienza la celebración... Yo digo: el hombre es el animal que celebra. En eso es en lo que se diferencia de todos los demás animales.
¿Pero cómo vas a poder celebrar si te estás aferrando a lo viejo? Entonces vives en una tumba, porque vives en el pasado, vives en lo muerto, y no permites que te llegue la vida. Es como si un rosal se hubiera vuelto adicto a las viejas rosas que están muertas, secas, y siguiera recogiendo esos pétalos que han caído... y tuviera miedo de tener nuevos capullos y nuevas flores, y le tuviera miedo a la primavera.
Ésta es la situación de millones de personas, de la mayoría de las personas: siguen aferrándose a los pétalos muertos, secos. Siguen recogiéndolos, viven en sus recuerdos. Lo llaman nostalgia; es estupidez, nada más.
Un hombre auténtico no tiene nostalgia en absoluto. Nunca mira atrás porque ya no está allí. Vive en el momento y permanece abierto al futuro. El presente es suyo, y el presente le hace capaz de recibir el futuro. Sus puertas están siempre abiertas al viento, a la lluvia, al sol. Es una apertura".
Osho
El secreto de los secretos. Charlas sobre el secreto de la Flor Dorada
Leido en: Osho Maestro
SER TESTIGO, MIRANDO
El secreto de la meditación es no estar ni a favor ni en contra, sino indiferentes, distantes, sin cosas preferidas ni odiadas, estar sin ninguna elección.
La meditación es un método sencillo. Tu mente es como la pantalla de un televisor. Los recuerdos pasan, las imágenes pasan, los pensamientos, deseos, mil y una cosas pasan; siempre es hora punta. Y el camino es casi como una carretera en la india: no hay reglas de tráfico, todo el mundo va en todas las direcciones. Hay que observarlo sin hacer ninguna evaluación, sin ningún juicio, sin ninguna elección, solo observar indiferentes como si no tuviera nada que ver contigo, únicamente eres testigo. Esa es la percepción sin elección. Si eliges decir: «Este pensamiento es bueno... me permito tenerlo», o «Es un sueño bonito, debería disfrutarlo un poco más»... si eliges, pierdes tu capacidad de ser testigo. Si dices: «Esto es malo, inmoral, un pecado, debería expulsarlo», y empiezas a luchar, vuelves a perder tu capacidad de ser testigo.
Puedes perder la capacidad de ser testigo de dos maneras: estando a favor o en contra. El secreto de la meditación es no estar ni a favor ni en contra, sino indiferentes, distantes, sin cosas preferidas ni odiadas, estar sin ninguna elección. Si puedes conseguir esto incluso unos pocos momentos, te sorprenderá lo extático que te volverás.
Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 91
sábado, 9 de febrero de 2013
UN NUEVO NOMBRE-UNA NUEVA VIDA
“Con los años comprendí que el nombre y el apellido encierran programas mentales que son como semillas, de ellos pueden surgir árboles frutales o plantas venenosas. En el árbol genealógico los nombres repetidos son vehículos de dramas. Es peligroso nacer después de un hermano muerto y recibir el nombre del desaparecido. Eso nos condena a ser el otro, nunca nosotros mismos. Si la muchacha recibe el nombre de una antigua amada de su padre, se ve condenada a ser su novia para toda la vida. Un tío o una tía que se ha suicidado convierte su nombre, durante varias generaciones, en vehículo de depresiones. A veces es necesario, para cesar con esas repeticiones que crean destinos adversos, cambiarse el nombre. El nuevo nombre puede ofrecernos una nueva vida. En forma intuitiva así lo comprendieron la mayoría de los poetas chilenos, todos ellos llegados a la fama con seudónimos
Alejandro Jodorowsky
“La danza de la realidad”
MIEDO A LA MUERTE
No hay necesidad de temerle a la muerte. Va a suceder; es la única certeza que hay en la vida. Todo lo demás es inseguro, así que, ¿por qué preocuparse por la certeza?
Y es una certeza absoluta. El cien por cien de las personas muere... no el noventa y nueve, sino el cien por cien. No importan los desarrollos científicos y los avances de la ciencia médica, da igual en lo referente a la muerte de las personas: el cien por cien de las personas muere, igual que solía morir hace diez mil años. El que nace, muere; no hay excepción. Así que podemos olvidarnos por completo de la muerte. Va a acontecer, de modo que cuando suceda, estará bien. ¿Qué diferencia hay cómo suceda... si tienes un accidente o simplemente mueres en la cama de un hospital? No importa. En cuanto asimiles el punto de que la muerte es segura, cómo y dónde se muere solo son formalidades. La única cosa real es que uno muere. Poco a poco aceptaras ese hecho. La muerte debe ser aceptada. No tiene sentido negarla; nadie ha sido capaz jamás de negarla. ¡Así que relájate Disfruta... mientras estés vivo, disfruta completamente; y cuando llegue la muerte, disfruta también.
Del libro:
DÍA A DÍA
OSHO
Día 90
viernes, 8 de febrero de 2013
APEGO: DESPILFARRO ENERGÉTICO
La segunda forma de despilfarro energético no es por exceso sino por defecto. El sujeto apegado concentra toda la capacidad placentera en la persona “amada”, a expensas del resto de la humanidad. Con el tiempo esta exclusividad se va convirtiendo en fanatismo y devoción: “Mi pareja lo es todo”. El goce de la vida se reduce a una mínima expresión: la del otro. Es como tratar de comprender el mundo mirándolo a través del ojo de una cerradura, en vez de abrir la puerta de par en par. Quizás el refrán tenga razón: “No es bueno poner todos los huevos en la misma canasta”; definitivamente, hay que repartirlos.
Del libro:
AMAR O DEPENDER
Walter Riso
jueves, 7 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)