domingo, 13 de enero de 2013

DESDE TU INTERIOR

Recuerde la clase de sentimiento que experimentas cuando alguien te elogia, cuando te ves aprobado, aceptado, aplaudido... Y compáralo con el sentimiento que brota en tu interior cuando contemplas la salida o la puesta del sol, o la naturaleza en general, o cuando lees un libro o ves una película que te gusta de veras. Trata de revivir este último sentimiento y compáralo con el primero, el producido por el hecho de ser elogiado.

Comprende que este primer tipo de sentimiento proviene de tu propia "glorificación" y "promoción" y es un sentimiento mundano, mientras el segundo proviene de tu propia realización y es un sentimiento anímico.

Del libro:
UNA LLAMADA DE AMOR
Anthony de Mello

sábado, 12 de enero de 2013

LA RELIGIÓN ES EL OPIO DEL PUEBLO

Considero que la religión es el último lujo, hablamos de la religión, como una búsqueda de la verdad. Una búsqueda de Dios.

Solo cuando una sociedad se vuelve opulenta la religión se vuelve significativa. Y ahora, por vez primera, una gran parte del mundo no es pobre. Particularmente América es la primera sociedad en la historia de la humanidad en alcanzar tal opulencia.

Para ser religioso o para interesarse por las cuestiones esenciales de la vida uno realmente necesita haber satisfecho todos los pequeños deseos y necesidades. Así que para mí una sociedad pobre no puede ser religiosa.

Hay una diferencia básica entre la religión de un hombre pobre y la religión de un hombre rico.

Si un hombre pobre se interesa por la religión será tan solo para que sea un substitutivo. Hasta cuando rece a Dios lo hará por cosas económicas; el problema básico del hombre no habrá surgido todavía para él. Así que en cierto sentido Marx tiene razón cuando dice que la religión es el opio del pueblo. Tiene toda la razón acerca de los pobres: ellos no pueden satisfacer sus necesidades básicas de la vida, así que la sustituyen con la oración, la meditación, el yaga y la religión.

Para el hombre rico hay un cambio de dimensión básico, ya no está pidiendo cosas económicas, esta preguntando por el significado de la vida. Krishna, Mahavira, buda, los veinticuatro tirthankaras de los jainas y los veinticuatro avatares de los hindúes eran todos ricos: de sangre azul, hijos de reyes.

Solo Jesús fue pobre: por eso fue crucificado. El hijo de un hombre pobre se le puede crucificar muy fácilmente...

Osho
Del blog Osho Despierta

¿HUYES O LO ENFRENTAS?


ESPERANDO EL AMANECER

Unos minutos antes de la salida del sol, cuando el cielo se está volviendo un poco más claro…sólo espera y observa, como cuando uno espera por el amado: tan tenso, en una espera tan profunda, tan esperanzado y excitado, y sin embargo silencioso. 

Y sigue observando mientras el sol sale. No hay necesidad de mirar fijamente, puedes pestañear. 

Ten simultáneamente la sensación de que algo dentro de ti también está levantándose…surgiendo. Cuando el sol aparezca en el horizonte, comienza a sentir que está cerca de tu ombligo. 

Surge allá; y aquí dentro del ombligo, sube…sube lentamente. El sol está levantándose allá y aquí está surgiendo un punto interno de luz. 

Sólo diez minutos bastarán. Entonces cierra los ojos. Cuando ves el sol con los ojos abiertos, se produce un negativo; así que cuando cierras los ojos, puedes ver el sol resplandeciendo en tu interior. 

Esto te cambiará tremendamente.

Del libro:
El Libro Naranja
Osho

viernes, 11 de enero de 2013

ENSALADA DE ARROZ


Una receta que nos gusta comer y nos queda riquísima:

INGREDIENTES

Arroz 400 g
Aceite 2 cdas
Semillas de sésamo c/n
Pimienta c/n
Jengibre c/n
Chile rojo 1
Cebolla de verdeo 1
Limón 1
Atún 100 g
Palta(aguacate) 1

PROCEDIMIENTO

Paso a paso
  • 1963_ensalada_arroz_paso_1.jpg
    1- Poner el arroz al vapor en un bol con aceite y semillas desésamo tostadas. Agregar pimienta y jengibre.
    1
  • 1963_ensalada_arroz_paso_2.jpg
    2- Cortar finamente chile rojo y cebolla de verdeo. Cortar abanicos pequeños de limón y atún desmenuzado.
    2
  • 1963_ensalada_arroz_paso_3.jpg
    3- Colocar en el bol el chile, la cebolla y mezclar.
    3
  • 1963_ensalada_arroz_paso_4.jpg
    4- añadir el limón y el atún. Mezclar.
    4
  • 1963_ensalada_arroz_paso_5.jpg
    5- Cortar la palta en gajos para decorar.
    Tomada de Utilisima (Moñica Patiño)

LOS FRACASOS

“¿Cometiste un error? ¿Cuál es el árbol que el viento no remueve?”
*
“El maestro de la perfección es el error. El maestro de la salud es la enfermedad. El maestro de la alimentación es el ayuno.”
*
“No reconocer un error y no darse el trabajo de arreglarlo provoca la muerte de algo o de alguien.”
*
“No te arrepientas: fueron semillas tus errores.”

LA VERDAD NUNCA HA SIDO LA OPINIÓN DE LA MAYORÍA

"Yo he perdido mi personalidad, 
por eso no me importa en absoluto 
lo que la gente piense de mí. 
Todo el mundo está contra mí, 
pero ni siquiera me genera 
un poco de agitación. 

No importa si están a favor o en contra; 
eso es cuestión suya, 
es su problema. 

Yo me conozco a mí mismo 
y sé que lo que estoy haciendo 
y lo que estoy intentando 
está intrínsecamente bien. 

Nadie, 
por el simple hecho de estar en mayoría,
puede destruir mi verdad.

La verdad nunca ha sido 
la opinión de la mayoría; 
siempre ha sido un logro individual. 

La mayoría está interesada 
en crucificar la verdad, 
pero no está dispuesta a aceptarla".

Osho
Salir de la prisión de la mente. La iluminación es tu naturaleza
Del Blog Osho Maestro

TRANSFORMACIÓN


jueves, 10 de enero de 2013

DESAPEGO RECETADO

Si consideras que algo o alguien
es indispensable para tu felicidad,
tienes un grave problema:
estás a la sombra de un amo.
Walter Riso


¡Emancípate!
Deshaz nudos, corta ataduras y
aprende a crear vínculos
libres y hermosos como lazos.
Tubi Tubau

Tomado del blog de Sincronia

PERRO DE LANAS O PERRO GUARDIÁN




Del libro:
Cuando todo se derrumba
Pema Chödron



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...