martes, 11 de diciembre de 2012

OFRECER


Dos monjes están meditando y uno le dice al otro.

-¿No sé el motivo por el que siempre estás contento? Al cabo del día, los dos realizamos idénticas actividades…

El primero contesta:

-Tú rezas para pedir, en cambio yo lo hago para dar gracias…
Esa es la diferencia entre nosotros.

***

“Es mejor ser mudo cuando das, y hablar cuando se recibe. Aprender a agradecer es un arte.”

***

-Maestro, ¿por qué a pesar de que doy, nadie parece agradecerlo?

-Porque obligas a recibir para tener la sensación de que das.


DEJAD A DIOS AFUERA

¿Has oído la famosa historia del mulá(mullah o mollah, es decir señor) Nasruddin?

El mulá había ahorrado para comprarse una camisa nueva. Lleno de entusiasmo fue a una sastrería. El sastre le tomó las medidas v dijo: «Vuelva dentro de una semana, y, si Alá lo permite, su camisa estará lista». 

El mulá se contuvo durante una semana y entonces regresó a la tienda. «Ha habido un retraso, pero, si Alá lo permite, su camisa estará lista mañana.» 

Al día siguiente, Nasruddin volvió. «Lo siento», dijo el sastre, «pero no está del todo terminada. Pruebe mañana, y, si Alá lo permite, estará lista». 

«¿Cuánto tiempo tardará si deja a Alá fuera de esto?», preguntó un exasperado Nasruddin. Así que es mejor dejar a Dios fuera. 

Por lo general, siempre que desconocemos algo, decimos: «¡Solo Dios lo sabe!». 

De hecho, para ocultar que no lo sabemos, decimos: «¡Solo Dios lo sabe!». Es mejor reconocer: «No lo sé», porque en cuanto decís: «Solo Dios lo sabe», la ignorancia adquiere el disfraz del conocimiento... Algo muy peligroso.

OSHO
Día a Día
Día 57

NO HAY ATAJOS


Hay algo que debe recordarse respecto a la meditación: es un camino largo y no hay atajos. 

Es un viaje largo, porque el cambio es muy profundo y se le alcanza después de muchas vidas, muchas vidas de hábitos rutinarios…pensando…deseando… 

Y la estructura de la mente: debes tirarla mediante la meditación. De hecho es casi imposible, pero sucede. Un hombre convirtiéndose en un meditador: es la responsabilidad más grande del mundo, no es fácil. 

Esto no puede ser algo instantáneo. 

De manera que desde el principio no comiences a esperar demasiado, y nunca te sentirás frustrado. Siempre estarás contento, por las cosas crecerán muy despacio. 

La meditación no es una flor de estación que aparece en un plazo de seis semanas

Es un árbol muy, muy grande…necesita tiempo para extender sus raíces. 

Cuando la meditación florece, simplemente no hay nadie que tome nota de esto, nadie que reconozca este estado, nadie que diga: “Sí, esto ha ocurrido”. Apenas dices: “Sí, esto ha ocurrido”, ya se ha perdido. 

Cuando la meditación está realmente ahí…un silencio te invade…sin ningún sonido…una gracia palpita… 

Hay armonía. Pero no hay nadie para tomar nota de esto.

OSHO
El Libro Naranja

lunes, 10 de diciembre de 2012

EN UNA CÁSCARA DE HUEVO

Cuando logras salir de tu condicionamiento, eres hombre libre, eres sencillamente un ser humano. ¡Y esa es la verdadera libertad! Entonces no llevas una corteza a tu alrededor. La cápsula se ha roto.

Cuando el pájaro está en el huevo, no puede volar... v esa es la situación. Cuando un hombre es hindú, alemán, inglés o estadounidense, está en una cáscara de huevo. No puede volar, no puede desplegar las alas, no puede emplear esa tremenda libertad que pone a nuestra disposición la existencia. 

Hay una capa de condicionamiento sobre otra. Uno está condicionado como alemán, como cristiano, y así sucesivamente. Uno está condicionado como hombre y como mujer. No hablo de la diferencia biológica... esta es correcta, no tiene nada que ver con el condicionamiento; pero el hombre está condicionado como un hombre. Continuamente recuerdas que eres un hombre, que no eres una mujer, que tienes que comportarte como un hombre... que no debes llorar, que no tienes que permitir las lágrimas, que eso es femenino, que no se espera de ti. Eso es un condicionamiento, una corteza a tu alrededor. 

Un hombre verdaderamente libre no es hombre ni mujer... no es que desaparezca la diferencia biológica, lo que desaparece es la diferencia psicológica. Un hombre libre no es negro ni blanco; no es que el negro se vuelva blanco ni el blanco negro: la piel sigue como estaba antes, pero el color psicológico ya no está. 

Cuando todas estas cosas se desprenden, te queda sin cargas. Caminas treinta centímetros por encima de la tierra; la gravitación va no funciona para ti. Puedes abrir las alas v volar en cualquier momento, no hay limitación.

OSHO
Día a Día
Día 56

EL ACTOR


EL ACTOR:


“Sólo se le conocía a través de sus apariciones en las telenovelas. Al terminar sus jornadas abandonaba con disimulo los estudios e iba a sumergirse en el cuarto de una pensión donde no lo reconocía nadie. No tenía amigos ni familiares, ni sentimientos, ni ideas ni deseos. Se sentía existir únicamente en su serie de las siete treinta de la tarde… Un día desapareció. La prensa habló de fuga amorosa, de rapto, de crimen. Para llenar el vacío dejado por su ausencia, se organizaron retrospectivas de sus episodios. Mientras tanto, en la cruz roja, un desconocido agonizaba sin poder morir. Una señora que filmaba a un pariente accidentado, al verlo por la cámara lo reconoció. Al darse cuenta que era grabado, el actor pudo por fin expirar. Lo hizo con una gracia sublime. La noticia se comunicó a todas las agencias. Se le dedicaron planas enteras en los periódicos y el disco que registró su deceso mereció ser enterrado en el Mausoleo Nacional dentro de un lujoso ataúd. Su cadáver fue arrojado a la fosa común.”

Alejandro Jodorowsky
Tomado del blog de Plano Creativo

TÚ ERES LA LUZ


domingo, 9 de diciembre de 2012

OBSERVAR AL QUE PIENSA

¿Qué quiere usted decir exactamente con "observar al que piensa"? 

Eckhart Tolle contesta:
Cuando alguien va al médico y dice: "Oigo una voz en mi cabeza" probablemente lo remitirán a un psiquiatra. 

El hecho es que, de forma muy similar, prácticamente todo el mundo oye una voz, o varias voces, en su cabeza, todo el tiempo: los procesos involuntarios de pensamiento que usted no se da cuenta que puede dete­ner. Los monólogos o diálogos continuos.

LIBERTAD O SERVIDUMBRE


LA PRÁCTICA


Alguien preguntó a Nan-ch'uan: «¿Cómo se debe cultivar la práctica?».

Nan-ch'uan respondió: «Es imposible opinar sobre ello. Decir a la gente que la ejercite en esa o aquella forma, o que practique de ese o de aquel modo, es muy difícil».

El que interrogaba preguntó de nuevo: «Entonces ¿permitirás qué los estudiantes se ejerciten en sus prácticas?».

Nan-ch'uan respondió: «No puedo impedírselo». «¿Cómo debo practicar?»

Nan-ch'uan dijo: «Haz aquello que debas hacer, sin seguir a los demás».

Las Enseñanzas del Zen

EL ÚNICO CAMINO

Es imposible encontrar un hombre que no tenga un sueño de utopía…de un mundo que sea mejor…más humano…más hermoso…más amoroso; un mundo sin conflictos, guerras, discriminaciones…un mundo sensible…compasivo…comprensivo. 

Todo ser humano lleva el sueño en un rincón de su conciencia. Y esto no es un fenómeno nuevo. 

Desde el principio el sueño ha estado presente en la humanidad, y se han fallado, no por una dificultad intrínseca sino por el vasto mundo que te rodea. Tus sueños no están en sintonía con los intereses creados del mundo, y estos son muy poderosos…inmensamente poderosos. 

El soñador es muy delicado…muy frágil, igual que su sueño…. 

Es mejor continuar soñando con una humanidad mejor que instalarse en la tristeza y el pesimismo… 

Tenemos que hacer todos los esfuerzos para cambiar el significado de la palabra utopía. 

El significado de la palabra utopía es aquello que nunca sucede, y estamos decididos a cambiar su significado. Estamos comprometidos con la idea de que la utopía es aquello que puede suceder. 

Debe cambiar totalmente la antigua definición. 

La utopía es el verdadero corazón de los seres humanos. 

Un hombre que no sueñe con un mundo mejor no es un hombre, es un desierto… 

No estamos interesados en ir al paraíso; estamos interesados en hacer que el paraíso venga acá. 

Todo depende de nuestro amor…de nuestro silencio…de nuestra paz…de nuestra meditación y de estar despiertos y alertas para no caer en la trampa de los intereses creados. 

No estoy a favor de postergarlo, ni siquiera para mañana… 

Lo que se pueda hacer, hay que hacerlo ahora. 

No traiciones la tierra…no traiciones el presente. 

No traiciones tu sueño…tu sueño es tu alma… 

Sé claro en tu visión…sé consciente en tus esfuerzos. 

El sueño está teniendo raíces y espero que pronto veamos las flores: no están lejos.

OSHO
El Libro Naranja
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...