viernes, 12 de octubre de 2012

CUANDO EL AMOR SE VUELVE PROBLEMA


El amor es un problema porque no consientes que el otro tenga libertad

"El amor es un problema 
porque no consientes que el otro tenga libertad. 

Y recuerda esto: 
si realmente amas, 
el auténtico amor sólo es posible 
cuando le das al otro plena libertad 
para ser él mismo o ella misma".

Osho
El bote vacío
Fuente: Osho Maestro Blog

SIEMPRE LISTO


Un Maestro siempre está listo para sacar todo lo que hay en ti, incluso tu negatividad. Incluso si vas a pegarle, te lo permitirá. ¿Quién sabe? Pegando al Maestro puede que te des cuenta de tu negatividad: puede que te des cuenta de tu enfermedad, de tu perturbación, de tu locura. Pegar al Maestro se puede convertir en una iluminación repentina, ¿quién sabe? Y un Maestro existe para ayudarte en todas las formas.


Osho.

¿CUÁL ES EL SECRETO DE LA VIDA?


El secreto de la vida es la muerte. Si amas, ¿cuál es el secreto del amor?, la muerte. Si meditas, ¿cuál es el secreto de la meditación?, la muerte. Todo lo bello e intenso que sucede, sucede siempre a través de la muerte. Mueres. Simplemente te pones totalmente en ello y mueres a todo lo demás. Te vuelves tan intenso que no estás allí, porque si estás tú, la intensidad no puede ser total; entonces sois dos.

Si amas, y el que ama está ahí, entonces el amor no puede ser intenso. Ama tan profundamente, tan totalmente, que el que ama desaparezca. Entonces eres sólo una energía en movimiento. Entonces conocerás el amor, conocerás la vida, conocerás la muerte.

Estas tres palabras son muy significativas: amor, vida y muerte. Su secreto es el mismo; y si las comprendes no hay necesidad de meditar. La meditación es sólo una rueda de repuesto. Si amas realmente, se convierte en meditación. Si no amas, entonces tendrás que meditar; entonces habrá que añadir algo más.

Osho.
Leido en Osho Despierta.

AUTODEPENDENCIA

Me acuerdo siempre de esta escena:

Mi primo, mucho más chico que yo, tenía tres años. Yo tenía uno doce...
Estábamos en el comedor diario de la casa de mi abuela. Mi primito vino corriendo y se llevó la mesa ratona por delante. Cayó sentado de culo en el piso llorando. Se había dado un golpe fuerte y poco después un bultito del tamaño de un carozo de durazno le apareció en la frente.
Mi tía que estaba en la habitación corrió a abrazarlo y mientras me pedía que trajera hielo le decía a mi primo:
- Pobrecito, mala la mesa que te pegó, chas chas a la mesa..., mientras le daba palmadas al mueble invitando a mi pobre primo a que la imitara...
Y yo pensaba:

- ¿...? ¿Cuál es la enseñanza? La responsabilidad no es tuya que sos un torpe, que tenés tres años y que no mirás por dónde caminás; la culpa es de la mesa. La mesa es mala.
Yo intentaba entender más o menos sorprendido el mensaje oculto de la mala intencionalidad de los objetos. Y mi tía insistía para que mi primo le pegara a la mesa...

Me parece gracioso como símbolo, pero como aprendizaje me parece siniestro: vos nunca sos responsable de lo que hiciste, la culpa siempre la tiene el otro, la culpa es del afuera, vos no, es el otro el que tiene que dejar de estar en tu camino para que vos no te golpees...

Tuve que recorrer un largo trecho para apartarme de los mensajes de las tías del mundo.

Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña. Es mi responsabilidad defenderme de los que me hacen daño. Es mi responsabilidad hacerme cargo de lo que me pasa y saber mi cuota de participación en los hechos.

Tengo que darme cuenta de la influencia que tiene cada cosa que hago. Para que las cosas que me pasan me pasen, yo tengo que hacer lo que hago. Y no digo que puedo manejar todo lo que me pasa sino que soy responsable de lo que me pasa porque en algo, aunque sea pequeño, he colaborado para que suceda. Yo no puedo controlar la actitud de todos a mi alrededor pero puedo controlar la mía. Puedo actuar libremente con lo que hago.

Tendré que decidir qué hago. Con mis limitaciones, con mis miserias, con mis ignorancias, con todo lo que sé y aprendí, con todo eso, tendré que decidir cuál es la mejor manera de actuar. Y tendré que actuar de esa mejor manera.
Tendré que conocerme más para saber cuáles son mis recursos.
Tendré que quererme tanto como para privilegiarme y saber que esta es mi decisión.

Y tendré, entonces, algo que viene con la autonomía y que es la otra cara de la libertad: el coraje. Tendré el coraje de actuar como mi conciencia me dicta y de pagar el precio.

Tendré que ser libre aunque a vos no te guste. Y si no vas a quererme así como soy; y si te vas a ir de mi lado, así como soy; y si en la noche más larga y más fría del invierno me vas a dejar solo y te vas a ir... cerrá la puerta, ¿viste? porque entra viento. Cerrá la puerta. Si esa es tu decisión, cerrá la puerta. No voy a pedirte que te quedes un minuto más de lo que vos quieras.

Te digo: cerrá la puerta porque yo me quedo y hace frío. Y esta va a ser mi decisión. Esto me transforma en una especie de ser inmanejable. Porque los autodependientes son inmanejables. Porque a un autodependiente solamente lo manejas si él quiere. Esto significa un paso muy adelante en tu historia y en tu desarrollo, una manera diferente de vivir el mundo y probablemente signifique empezar a conocer un poco más a quien está a tu lado.

Si sos autodependiente, de verdad, es probable que algunas personas de las que están a tu lado se vayan... Quizás algunos no quieran quedarse. Bueno, habrá que pagar ese precio también. Habrá que pagar el precio de soportar las partidas de algunos a mi alrededor y prepararse para festejar la llegada de otros (Quizás...)"

Jorge Bucay
Leído en el Bloc de Joan

ANALFABETAS MODERNOS


MIEDO


jueves, 11 de octubre de 2012

OTRAS FORMAS DE VIVIR

VUELE BAJO 

No crezca mi niño
no crezca jamàs
los grandes al mundo 
le hacen mucho mal
el hombre ambiciona 
cada día mas 
y pierde el camino 
por querer volar

vuele bajo, porque abajo 
esta la verdad 
eso es algo que los hombres
no aprenden jamas

por correr el hombre 
no puede pensar
que ni el mismo sabe 
para donde va
siga siendo niño 
y paz dormirá, sin guerra 
ni maquinas de calcular

dios quiera que el hombre
pudiera volver
a ser niño un dìa 
para comprender 
que esta equivocado
si piensa encontrar 
con una chequera 
la felicidad

Autor : Facundo Cabral

miércoles, 10 de octubre de 2012

PON AMOR DONDE NO LO HAY...



”Cuando se es creativo, ya no se está centrado en la petición de algo, al contrario, lo fabricamos nosotros mismos. Debemos poner amor allí donde no hay amor, y lo encontraremos. Porque, si utilizas al otro como un espejo de tu falta de capacidad para amar, es porque has ido a buscar a alguien que no te ama y eso es porque tú no puedes amar. Eres incapaz de amar, y tu problema de no amar lo depositas en el otro, lo proyectas como un espejo. Ama. Y si tú amas, el otro te va a amar, porque vas a proyectarle tu amor.”

”Psicomagia” 
de Alejandro Jodorowsky
Leído en Plano Creativo

VIDA Y MUERTE SON HERMOSAS


Para mí tanto la vida como la muerte son hermosas; son dos aspectos de la misma energía

"Yo no voy a dar ningún consuelo a nadie. Yo sólo doy la verdad, y la muerte es tan verdad como la vida. Pero la gente vive con esta idea de que la muerte es algo perjudicial, algo que ha de ser evitado; que está bien evitarla mientras se pueda. Que uno ha de vivir no importa cómo, aunque sea a rastras. Que aunque la vida no tenga sentido, uno ha de seguir viviendo. Se puede estar sufriendo, se puede estar paralizado, se puede estar loco. Puede que uno no sea de utilidad para nadie, puede que sea una carga para sí mismo y cada instante ser un desagradable sufrimiento, pero aún así uno ha de vivir como si la vida estuviera dotada de algún valor intrínseco. Esta es la idea que la gente acarrea en su mente: que la muerte es un tabú. Pero para mí no lo es. Para mí tanto la vida como la muerte son hermosas; son dos aspectos de la misma energía.

Así que tengo que ayudaros a vivir y tengo que ayudaros a morir, esa es mi manera de protegeros. Que esto esté completamente claro, de otro modo siempre te confundirás. Alguien está enfermo, un sannyasin se enferma y comienza a preguntarse si puede confiar en mí, puesto que se ha puesto enfermo. Yo no estoy aquí para protegeros de la enfermedad. Yo estoy aquí para ayudaros a comprender la enfermedad, para que la atraveséis silenciosamente, atestiguándola, observándola imperturbablemente. La enfermedad es parte de la vida...

La muerte puede ser una gran gloria, puede ser una gran cumbre. La muerte siempre perturba a la gente porque se la rechaza. Tú tienes un rechazo, estás en contra de la muerte. Tú no quieres morir, te gustaría permanecer por siempre jamás; pero eso no es posible".

Osho, De la medicación a la meditación 
Osho Maestro Blog

PROFUNDIDAD


Si no puedes amar profundamente, ¿cómo vas a meditar profundamente? Si no puedes vivir profundamente, ¿cómo vas a meditar profundamente? Porque el problema no es ni el amor, ni la meditación, ni la muerte. El problema es: ¿CÓMO ENTRAR EN PROFUNDIDAD? La profundidad es la cuestión.

Si entras profundamente en cualquier cosa, la vida estará en la periferia y la muerte estará en el centro. Incluso si miras una flor totalmente, olvidándote de todo, mirando la flor morirás en ella. Experimentarás una disolución, una fusión. De pronto sentirás que no existes, sólo la flor existe. Vive cada momento como si fuese el último, porque, ¿quién sabe?, puede que sea el último. 

Osho.
Fuente: Blog Oshodespierta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...