martes, 21 de agosto de 2012

SAMSARA (DOLOR)


Cuando todo se derrumba y estamos a punto de no se sabe qué, la prueba para cada uno de nosotros es quedarnos en ese punto, en ese límite, y no concretar. 

El camino espiritual no consiste en tratar de llegar al cielo y finalmente acceder a un lugar magnífico. De hecho, esta manera de mirar las cosas es lo que nos hace ser desgraciados. Pensar que podemos encontrar placeres duraderos y evitar el dolor es lo que en budismo se llama samsara, un ciclo sin salida que da vueltas y vueltas interminablemente y nos causa un gran sufrimiento. La primera de las nobles verdades del Buda señala que el sufrimiento es inevitable para los seres humanos mientras pensemos que las cosas son duraderas, que no se desintegran, que podemos contar con ellas para satisfacer nuestra necesidad de seguridad. Desde este punto de vista, la única vez que podemos estar plenamente seguros de lo que está ocurriendo es cuando nos quitan la alfombra de debajo de los pies y no encontramos dónde aterrizar.

Podemos emplear estas situaciones para despertar o para echarnos a dormir. Este momento —este mismo instante sin base ni lugar al que aferrarse— es la semilla para cuidar de aquellos que necesitan nuestros cuidados y para descubrir nuestra bondad.

Pema Chödron,
Cuando todo se Derrumba

CONFIANZA


Resulta muy fácil cuando todo el mundo es cariñoso y hermoso y nadie te engaña... entonces confiar es fácil. Pero aunque todo el mundo sea mentiroso y todos pretendan engañar y solo se te puede engañar cuando confías-, también entonces sigues confiando. Jamás pierdan la confianza en la confianza, sin importar el precio, y nunca seran perdedores, porque la confianza en sí misma es el fin último. No debería ser un medio hacia nada más, porque posee su propio valor intrínseco. Si puedes confiar, te mantendrás receptivo. La gente se cierra como medida defensiva para que nadie pueda engañarla o aprovecharse de ella, ¡Deja que se aprovechen de ti! Si insistes en seguir confiando, entonces tiene lugar un florecimiento hermoso, porque no hay miedo. El miedo es que la gente engañe... pero una vez que aceptas eso, ya no hay miedo, de manera que no hay ninguna barrera para que te abras. El temor es más peligroso que cualquier daño que alguien te pueda hacer. Ese miedo es un veneno que puede emponzoñar toda tu vida. Así que permanece abierto y confiado con inocencia, de forma incondicional. Florecerás, y ayudarás a otros a florecer una vez que sean conscientes de que a ti no lte han engañado nada, sino que han estado engañándose a sí mismos. No puedes engañar a una persona interminablemente si no pierde la confianza en ti. Esa misma confianza te arrojará una y otra vez contra ti mismo.

OSHO
Día a Día (día 29)

lunes, 20 de agosto de 2012

ESCUELA DE PADRES


LA MENTE Y SU MIEDO A LO DESCONOCIDO


"La mente quiere quedarse con lo conocido porque le es familiar, lo conoce. 

La mente siempre tiene miedo de ir hacia lo desconocido. 
Lo desconocido, por una parte es un reto, atrae, y por otra provoca temor. 

Es impredecible, no se puede saber de antemano cuál será el resultado. 
Pero la mente siempre es ortodoxa, convencional. 

La mente es la convención, es tradicional, es la tradición. 

De modo que el problema siempre está presente, la mente se aferra al pasado 
y la vida quiere ir hacia el futuro, y hay un tira y afloja constante entre la mente y la vida.

Los que eligen la mente están muertos. 

Los que eligen la vida en contra de la mente son la chispa de la vida".

Osho
La revolución. Sobre la poesía y las canciones de Kabir
Leído en Osho Maestro

PAÍS SIN PUERTAS


domingo, 19 de agosto de 2012

¿QUÉ PERMANECE?

Tu cuerpo no es una forma, es un proceso.

Nada es, todo está siendo.

Acepta el cambio.

Cada mes, una nueva piel.

Cada 3 meses, un nuevo esqueleto.

Cada 6 semanas, un nuevo hígado.

A cada segundo eres otro.

¿Qué permanece?

sábado, 18 de agosto de 2012

PRISIONERO EN LIBERTAD


Dos hombres habían compartido injusta prisión durante largo tiempo en donde recibieron todo tipo de maltratos y humillaciones. Una vez libres, volvieron a verse años después. Uno de ellos preguntó al otro:

- "¿Alguna vez te acuerdas de los carceleros?"

- "No, gracias a Dios ya lo olvidé todo", contestó. "¿Y tú?"

- "Yo continúo odiándolos con todas mis fuerzas", respondió el otro.

Su amigo lo miró unos instantes, luego dijo:

- "Lo siento por ti. Si eso es así, significa que aún te tienen preso"

ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN


“La atención no es lo mismo que la concentración. La concentración es exclusión; la atención es contacto total, caer en la cuenta de todo por dentro y por fuera, no excluye nada. A mí me parece que la mayor parte de nosotros no estamos en contacto, no caemos en la cuenta, no sólo de lo que estamos hablando, sino de nuestro entorno, de los colores a nuestro alrededor, de la gente, la forma de los árboles, las nubes, el moverse del agua. Quizá es que estamos tan preocupados con nosotros mismos, con nuestros pequeños problemas, nuestras propias ideas, nuestros placeres, ocupaciones y ambiciones, que no caemos en la cuenta de lo demás. Y sin embargo hablamos mucho sobre el caer en la cuenta, sobre el contacto constante con la realidad que nos rodea por dentro y por fuera.

Una vez en la India yo iba viajando en coche. Conducía un chófer, y yo estaba sentado a su lado. Detrás estaban tres caballeros discutiendo intensamente sobre el “darse cuenta”, y haciéndome a mí preguntas sobre ello. Desgraciadamente, en aquel momento el chófer se distrajo y atropelló a una cabra, y los tres caballeros seguían hablando sobre el caer en la cuenta, sin caer en la cuenta de que habían atropellado a una cabra. Cuando se les indicó su falta de atención a quienes estaban tratando de estar atentos, les sorprendió sobremanera.”

Krishnamurti

AMOR DE LUNA NUEVA


Si el amor va más profundo, los cónyuges se convierten en hermanos. Si el amor va más profundo, la energía del sol se convierte en energía de luna: el calor desaparece, es muy fresco. Y cuando el amor va más profundo, puede tener lugar un malentendido... porque nos hemos acostumbrado a la fiebre, a la pasión, a la excitación, y ahora todo parece necio. ¡Es necio! Ahora si haces el amor, parece una necedad; si no haces el amor, te parece como si faltara algo, por la vieja costumbre. 

Cuando un marido y una mujer empiezan a sentir esto, surge el temor... ¿haz empezado a dar por sentado al otro? ¿Se ha convertido en un hermano o una hermana, por lo que ha dejado de ser tu elección, ha dejado de ser un viaje del Ego? Este temor surge. A veces uno empieza a sentir que falta algo... que hay una especie de vacío. Pero no lo analices a través del pasado. Míralo desde el futuro. Va a suceder mucho en este vacío, en esta intimidad... los dos desaparecerán. Se tornará en algo absolutamente no sexual, todo el calor se desvanecerá y entonces conocerás una cualidad de amor completamente diferente.

OSHO
Día a Día (día 28)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...