sábado, 11 de agosto de 2012

¿POR QUÉ DESARROLLAR LA CONCIENCIA?


EL CAMBIO



El hombre santo reunió a sus amigos:

- Estoy viejo -les dijo.

- Y sabio -respondió uno de los amigos.

- Durante todo este tiempo, siempre te vimos rezando. ¿De qué hablas con Dios?

- Al principio, yo tenía el entusiasmo de la juventud. Le pedía a Dios que me diera fuerzas para cambiar la humanidad. Poco a poco empecé a darme cuenta de que esto era imposible y entonces empecé a pedirle a Dios que me diese fuerzas para cambiar a los que estaban a mi alrededor. Ahora que ya soy viejo, mi oración es mucho más sencilla. Le pido a Dios lo que debería haberle pedido desde el principio.

- ¿Y qué es eso que le pides? -quiso saber el amigo.

- Le pido ser capaz de cambiarme a mí mismo.

CARTAS A DIOS


¿PASADO Ó FUTURO?


viernes, 10 de agosto de 2012

LOS ZAPATOS


EL CAMINANTE


“Cuando el viajero miró hacia atrás y vio que el camino estaba intacto, se dio cuenta de que sus huellas no lo seguían, sino que lo precedían.”

Alejandro Jodorowsky

jueves, 9 de agosto de 2012

JUZGANDO POR APARIENCIAS




¿AVISARÍAS A LOS PERSONAJES DE TU SUEÑO?


El discípulo se reunió con su mentor espiritual para indagar algunos aspectos de la Liberación y de aquellos que la alcanzan. Departieron durante horas. Por último, el discípulo le preguntó al maestro: 

--¿Cómo es posible que un ser humano liberado pueda permanecer tan sereno a pesar de las terribles tragedias que padece la humanidad? 

El mentor tomó entre las suyas las manos del perplejo discípulo, y le explicó: 

--Tú estás durmiendo. Supóntelo. 

Sueñas que vas en un barco con otros muchos pasajeros. De repente, el barco encalla y comienza a hundirse. Angustiado, te despiertas. Y la pregunta que yo te hago es: ¿Acaso te duermes rápidamente de nuevo para avisar a los personajes de tu sueño? 

*El Maestro dice: El ser liberado es como una flor que no deja de exhalar su aroma y, suceda lo que suceda, no se marchita.


101 CUENTOS CLÁSICOS DE LA INDIA 
LA TRADICIÓN DE UN LEGADO ESPIRITUAL 
Recopilación de Ramiro Calle

EL NIÑO Y EL YOGUI

Un niño de corta edad jugaba con un barquito en un estanque. Estaba totalmente absorto en su juego. Un yogui que pasaba por el lugar se acercó a él y comenzó a hablarle y hacerle preguntas. El niño estaba ensimismado con las evoluciones del barquito sobre las aguas que ni siquiera reparó en la presencia del adulto.

Entonces el yogui se postró ante él y dijo:

—Tú eres mi maestro. Ojalá que cada vez que me siente a meditar pueda estar tan concentrado como tú dirigiendo mis pensamientos al Ser Supremo y que, como te sucede a ti, nada pueda distraerme.

Dice el Maestro: Que durante la meditación todo tu ser esté dirigido hacia el objeto de introspección.

Cuentos y Fábulas (Primer Libro)
Compilación hecha por Luis Prada

DECIMOS QUE LAS COSAS SON MALAS PERO EN REALIDAD NO SABEMOS



Leí en alguna parte sobre una familia que tenía un único hijo. Eran muy pobres y su hijo era la cosa más preciosa para ellos; lo único importante era que algún día les podría aportar prestigio y ayuda financiera. Un día el hijo se cayó de un caballo y quedó cojo. Aquello parecía el final de sus vidas. Dos semanas después llegó el ejército al pueblo y reclutó a todos los jóvenes sanos y fuertes para enviarlos a la guerra, mientras que a él se le permitió quedarse y cuidar de su familia.

La vida es así. No sabemos nada. Decimos que las cosas son buenas o malas, pero en realidad no lo sabemos.


Pema Chödron
Cuando todo se derrumba
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...